Radiofrecuencia del nervio basivertebral: un avance en el tratamiento del dolor lumbar
El dolor vertebrogénico, un tipo de dolor crónico de espalda que afecta a miles de personas, puede ser difícil de manejar con tratamientos convencionales.
La radiofrecuencia del nervio basivertebral es una técnica innovadora que está cambiando el enfoque hacia este problema. En este artículo responderemos a las preguntas más comunes que los pacientes tienen sobre este procedimiento.
¿Qué es el dolor vertebrogénico?
El dolor vertebrogénico se origina en los cuerpos vertebrales de la columna, típicamente en la región lumbar. Este tipo de dolor suele estar relacionado con cambios degenerativos en los discos intervertebrales y puede causar molestias persistentes que afectan la calidad de vida.
Se cree que el dolor proviene de una inflamación o irritación del nervio basivertebral, una estructura que inerva los cuerpos vertebrales y es responsable de transmitir señales de dolor al cerebro.
¿Qué es la radiofrecuencia del nervio basivertebral?
La radiofrecuencia del nervio basivertebral es un procedimiento mínimamente invasivo diseñado para interrumpir las señales de dolor provenientes de este nervio. Utiliza energía de radiofrecuencia para generar calor controlado, lo que "desactiva" temporalmente el nervio, reduciendo así las señales de dolor que llegan al cerebro.
Este procedimiento está indicado especialmente para pacientes con dolor lumbar crónico relacionado con la degeneración de los discos, cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
La radiofrecuencia del nervio basivertebral se lleva a cabo en un entorno ambulatorio.
A continuación, describimos los pasos principales:
- Preparación del paciente: se administra anestesia local en el área lumbar para minimizar el dolor durante el procedimiento.
- Acceso guiado: con la ayuda de imágenes por rayos X o tomografía computarizada, el médico introduce una aguja especial hasta el nervio basivertebral.
- Aplicación de radiofrecuencia: una vez posicionada la aguja, se utiliza un electrodo para aplicar energía de radiofrecuencia, generando calor controlado que afecta al nervio.
- Finalización: el procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos y el paciente puede irse a casa el mismo día.
¿Quién puede beneficiarse de este tratamiento?
La radiofrecuencia del nervio basivertebral está indicada para pacientes que cumplen con los siguientes criterios:
- Dolor lumbar crónico de al menos seis meses de duración.
- Diagnóstico confirmado de dolor vertebrogénico mediante resonancia magnética (MRI).
- Ausencia de mejora con tratamientos convencionales, como fisioterapia o medicamentos.
- Dolor no relacionado con otras causas, como hernias discales o problemas musculares.
¿Qué ventajas ofrece esta técnica?
- Mínimamente invasiva: no requiere cirugía ni hospitalización prolongada.
- Recuperación rápida: la mayoría de los pacientes reanuda sus actividades diarias en pocos días.
- Efectividad comprobada: estudios recientes muestran una reducción significativa del dolor y una mejora en la funcionalidad.
- Duración del alivio: los efectos pueden durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo del paciente.
¿Es un procedimiento seguro?
La radiofrecuencia del nervio basivertebral es un procedimiento seguro cuando lo realiza un especialista capacitado.
Los efectos secundarios son poco comunes, pero pueden incluir:
- Dolor temporal en el sitio del procedimiento.
- Pequeño riesgo de infección o sangrado.
- Molestias pasajeras en la espalda.
Es importante discutir con el médico todos los posibles riesgos y beneficios antes de decidir realizar el tratamiento.
¿Qué sucede después del procedimiento?
Después del procedimiento, es posible que experimentes un ligero dolor o molestia en el área tratada durante unos días. La mayoría de los pacientes comienza a notar una reducción significativa del dolor en las semanas siguientes.
Tu médico te proporcionará instrucciones específicas sobre cuidados postoperatorios y te indicará cuándo puedes retomar tus actividades normales.
¿Cuándo debería consultar a un especialista?
Si has experimentado dolor lumbar crónico que no mejora con tratamientos habituales, considera consultar a un especialista en manejo del dolor. Un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida.