¿Quieres realizarte una mastopexia, pero no estás segura? Resuelve todas tus dudas
Escrito por:Existen diversos factores que generan una pérdida de consistencia y del volumen de la mama, como los embarazos, cambios de peso o el paso del tiempo.
La mastopexia, también conocida como elevación de mamas, es el procedimiento que permite reponer los tejidos descendidos con el objetivo de conseguir un aspecto más juvenil de las mamas.
¿Cuándo está indicada?
La mastopexia está indicada en pacientes que hayan notado una pérdida de volumen en sus mamas o un descenso, teniendo como consecuencia un aplanamiento.

no es obligatorio cambiarlo tras un número de años concreto
¿Qué debo tener en cuenta antes de la intervención?
Antes de someterse a esta intervención, es importante tener en consideración lo siguiente:
- El pecho debe estar completamente desarrollado. Este punto es especialmente importante en las pacientes muy jóvenes.
- La paciente debe estar totalmente segura de los motivos y objetivos de su operación: sentirse mejor consigo misma.
¿Qué se valora en la primera visita?
Algunas de las características que se evalúan durante la consulta son:
- Antecedentes médico-quirúrgicos.
- Medicación habitual.
- Resultados de estudios de imagen previos.
- Existencia de antecedentes de cáncer de mama en la familia.
Recomendaciones preoperatorias
Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Evitar ciertos medicamentos que puedan complicar la intervención.
- Dejar de fumar durante un periodo de tiempo, ya que el tabaco empeora y dificulta la cicatrización de las heridas.
- Recordar que se necesita ayuda después de la intervención.
Recomendaciones postoperatorias
Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar el tabaco.
- Tomar la medicación postoperatoria prescrita por el especialista.
- Reposo relativo durante una semana.
- Usar un sujetador durante un periodo de tiempo postoperatorio.
¿Cómo se realiza una mastopexia?
La técnica quirúrgica elegida para realizar una mastopexia siempre varía en función del tipo de mama y lo caída y vacía que se encuentre. Siempre debe valorarlo un especialista en Cirugía Plástica.
En cualquier caso, el objetivo de la cirugía es reponer los componentes de la mama en su lugar. En muchos casos, la técnica se combina con la colocación de una prótesis, ya que permite darle una forma más atractiva al pecho, pudiendo reponer así parte del volumen perdido.
Se pueden hacer diferentes tipos de mastopexia:
- Mastopexia periareolar: empleando una incisión únicamente alrededor de la areola.
- Mastopexia vertical: utilizando una incisión con prolongación vertical.
- Mastopexia de patrón de T invertida: se usa en casos de mamas muy caídas.
La mastopexia se realiza con anestesia general y un ingreso de una noche. La duración de la cirugía depende de cada técnica quirúrgica, pero suele durar aproximadamente 2-3 horas. Una semana después de la intervención, se retiran los puntos.
¿Deberé cambiarme las prótesis dentro de unos años?
Las prótesis actuales ya no tienen fecha de caducidad, por lo que no es obligatorio cambiarlo tras un número de años concreto. Es muy importante realizar seguimientos periódicos y así los implantes pueden durar muchos años.