¿Qué tipos de cirugía colorrectal existen?
Escrito por:Existe un amplio espectro de enfermedades intestinales que afectan al colon y al recto. Algunas son de causa benigna y otras malignas. Algunas requieren sólo tratamiento médico mientras que otras sólo pueden curarse con cirugía.
Entre las enfermedades quirúrgicas más frecuentes se encuentra el cáncer de colon y recto, el cual, en la actualidad, es el tumor más frecuente tanto en hombres como en mujeres en nuestro país, y la segunda causa de muerte por cáncer.
Es fundamental una intervención precoz en este tipo de enfermedad para conseguir la curación, a través de la atención por cirujanos expertos en Cirugía Colorrectal y otros médicos especialistas que de forma multidisciplinar aborden las distintas opciones terapéuticas.

grave de la cirugía colorrectal es la dehiscencia
¿Cómo se realiza una cirugía colorrectal?
Actualmente, existen numerosas técnicas innovadoras en la enfermedad del colon y recto, donde el abordaje laparoscópico o mínimamente invasivo es el tratamiento estándar.
En esta técnica, a través de incisiones pequeñas y con la introducción de pequeños trócares de trabajo, se consigue completar la resección intestinal. La cirugía laparoscópica (y la robótica) ofrece grandes beneficios en cuanto al dolor postoperatorio, las complicaciones relacionadas con las heridas y una recuperación precoz tras la intervención.
¿En qué casos está indicada?
La cirugía colorrectal puede tener indicación en enfermedades benignas como la diverticulitis, la enfermedad inflamatoria intestinal (Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), pólipos de colon, vólvulos y otros procesos de inflamación intestinal.
En caso de tumores, cómo el cáncer de colon o recto, se realiza una resección oncológica del segmento de colon o recto afecto
¿Cuáles son los riesgos de esta cirugía?
La complicación menos frecuente, pero más grave de la cirugía colorrectal es la dehiscencia. Esta se produce cuando los segmentos de intestino unidos no cicatrizan adecuadamente, produciendo una fuga de contenido intestinal. En estos casos, el manejo será antibiótico, reposo digestivo y, en algunos pacientes, la necesidad de nueva cirugía.
Otras complicaciones más frecuentes, pero menos graves se relacionan con la herida: posibilidad de sangrado o alteración en el tránsito intestinal.
¿Cómo son los resultados y cómo es el postoperatorio?
La recuperación de la cirugía intestinal ha mejorado infinitamente con la incorporación de distintas medidas: protocolo ERAS (Enhanced Recovery after Surgery- inicio precoz de la tolerancia, deambulación, evitar drenajes, fisioterapia respiratoria, entre otras) y el abordaje mínimamente invasivo, logrando el alta médica de nuestros pacientes y la incorporación a sus actividades de la vida diaria de forma precoz.