¿Qué son los factores de riesgo cardiovasculares?

Escrito por: Dra. Miren Morillas Bueno
Publicado: | Actualizado: 16/03/2023
Editado por: Yoel Domínguez Boan

Los factores de riesgo son conductas o trastornos que aumentan las posibilidades de desarrollar alguna enfermedad de tipo cardiovascular. Existen dos tipos de factores de riesgo, por un lado están los que se pueden cambiar, y luego están los que por distintas razones no pueden cambiarse. Por fortuna, la gran parte de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular se pueden modificar, y por lo tanto pueden ser cambiarse.

 

El tabaco es un factor de riesgo gastrovascular
El tabaquismo es el principal factor de riesgo cardiovascular modificable
 

 

Principales factores de riesgo cardiovascular

El colesterol —en niveles elevados— es uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares, ya que produce ateroesclerosis en las arterias. Existen otros, que tienen la capacidad de condicionar y aumentar las posibilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular.

 

  • Factores de riesgo que se pueden modificar
     
    • Edad: una vez superados los 45 años en los hombres y a partir de los 55 años en las mujeres, se aumenta el riesgo cardiovascular.
       
    • Historia familiar de enfermedad de tipo cardiovascular prematura en: el padre o en un hermano antes de que se alcancen los 55 años. En el caso de madre o hermana, será antes de los 65 años.
       
  • Factores de riesgo modificables
     
    • Colesterol elevado
       
    • Consumo de tabaco
       
    • Tensión arterial elevada
       
    • Diabetes, con especial atención si la enfermedad no está o está poco controlada
       
    • Estrés
       
    • Sobrepeso
       
    • Perímetro de la cintura elevado
       
    • Sedentarismo y falta de actividad física
       

El tratamiento para controlar el colesterol varía en función del riesgo de enfermedad cardiovascular. Para conocer el riesgo, y por lo tanto, el objetivo terapéutico, deben conocerse qué factores de riesgo vienen asociados.
 

A su vez, debe destacarse que el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares que pueden modificarse. Para más información sobre los factores de riesgo cardiovasculares y las distintas enfermedades cardiovasculares, consulte con un especialista en Cardiología.

Por Dra. Miren Morillas Bueno
Cardiología

La Dra. Morillas es una gran especialista en Cardiología. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en arritmia, angina de pecho, colesterol, hipertensión arterial, insuficiencia cardíacacardiología deportiva, entre otros. Es Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco y es una reputada especialista en Cardiología Clínica y Epidemiología.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora de médicos internos residentes. Tras especializarse en el Hospital Universitario de Basurto, la Dra. Morillas ha desarrollado su carrera en el Hospital Galdakao-Usansolo, en el que ha coordinado la Unidad de Rehabilitación Cardíaca y de Prevención Secundaria y ejerce de especialista en Cardiología desde 1995. Es miembro de la Sociedad Europea, Española y Vasconavarra de Cardiología entre otras. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Infarto
    Arritmia
    Hipertensión arterial
    Pericarditis
    Insuficiencia cardíaca
    Alteraciones del ECG
    Soplo cardíaco
    Ecocardiograma
    Electrocardiograma
    Electrocardiograma ambulatorio (Holter)