¿Qué puedo hacer si un amigo o familiar tiene ansiedad o depresión?
Es común sentirse impotente cuando alguien cercano está lidiando con ansiedad o depresión. Sin embargo, existen formas prácticas y empáticas de brindar apoyo. Lo primero que debes saber es que tu presencia y comprensión son clave para ayudarles a sentirse menos solos.
¿Cómo puedo mostrar empatía?
La empatía es fundamental. Escuchar sin juzgar y validar los sentimientos de la otra persona puede tener un impacto muy positivo. Algunas formas de mostrar empatía incluyen:
- Escucha activa: oír sin interrumpir ni apresurar la conversación. A veces, las personas con ansiedad o depresión solo necesitan un espacio para expresarse.
- No minimices sus emociones: evita frases como "todo va a estar bien" o "solo tienes que ser más positivo". Aunque tu intención sea buena, estas expresiones pueden hacer que la persona sienta que sus problemas son insignificantes.
- Haz preguntas abiertas: preguntar "¿cómo te sientes hoy?" o "¿quieres hablar sobre lo que te preocupa?" puede abrir un canal de comunicación sin forzar la conversación.
¿Cómo puedo ayudar sin presionar?
Una de las mejores maneras de apoyar es animar a la persona a buscar ayuda profesional, pero sin presionarla. Puedes sugerir opciones como hablar con un psicólogo, pero es importante que entiendan que esta decisión es personal y debe ser tomada cuando ellos se sientan preparados.
Algunos pasos prácticos que puedes tomar son:
- Ofrecer apoyo para buscar ayuda: puedes ayudar a buscar un terapeuta o acompañar a la persona a su primera consulta, si así lo desean.
- Recomendar recursos: compartir artículos, libros o videos sobre el tema puede ser útil, siempre y cuando no se imponga.
- Ser paciente: es un proceso que lleva tiempo y puede haber altibajos. Es fundamental que respetes su ritmo.
¿Qué no debo hacer?
Es importante evitar ciertos comportamientos que, aunque bienintencionados, pueden ser contraproducentes:
- No des consejos no solicitados: evita ofrecer soluciones rápidas o fórmulas simplistas para que "se sientan mejor". Cada persona vive su proceso de forma diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.
- No te frustres si no hay avances inmediatos: la ansiedad y la depresión son condiciones complejas que pueden requerir tiempo y esfuerzo para mejorar.
- No personalices su comportamiento: si tu ser querido parece distante o irritable, es probable que sea un síntoma de su condición y no un reflejo de su relación contigo.
¿Cómo puedo cuidar de mi bienestar mientras ayudo?
Apoyar a alguien con ansiedad o depresión puede ser emocionalmente agotador, por lo que es importante cuidar también de tu propio bienestar. Asegúrate de:
- Establecer límites saludables: ayudar no significa que tengas que resolver sus problemas. Es importante que sepas hasta dónde puedes llegar sin descuidarte.
- Buscar tu propio apoyo: hablar con un terapeuta o compartir tus experiencias con otras personas cercanas te ayudará a mantener un equilibrio emocional mientras apoyas a tu ser querido.
¿Cuándo es el momento de buscar ayuda urgente?
Si tu ser querido muestra señales de estar en peligro inmediato, como pensamientos suicidas o conductas autodestructivas, es crucial que busque ayuda urgente. Puedes acudir a un profesional de la salud mental, a un servicio de emergencias o a una línea de prevención del suicidio.