Qué es y cómo saber que sufres trastorno bipolar

Escrito por: Dr. Sergio Oliveros Calvo
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El trastorno bipolar es una enfermedad muy nombrada de la que existe una gran cantidad de información. Intentaremos pues aclarar qué es exactamente y cómo se trata. Podemos definir el trastor­no bipolar como un trastorno afectivo en el que el paciente atraviesa etapas de total normalidad interrumpidas por fases depresivas y/o fases de euforia en las que, en casos graves, pue­den llegar a perder el vínculo con la realidad. Y, aunque se desconozca, es un trastorno que cuenta con una importante carga genética.

Entre el propio trastorno, que aparece entre la segunda y la cuarta década de la vida, po­demos diferenciar cuatro tipos de fases que suelen tener una asociación estacional y que son: fases depresivas, fases maníacas (gra­ves, con peor pronóstico), fases hipomaníacas (más leves) y fases hipomaníacas precipitadas por antidepresivos (de mejor pronóstico).

 

 

Los síntomas

Un 40% de la población que sufre trastorno bipolar aún no lo sabe. Los síntomas depende­rán de la gravedad del trastorno aunque la fase depresiva cursa con estado de ánimo triste, ausencia de energía, incapacidad para disfrutar, aislamiento relacio­nal, irritabilidad, inapetencia, pérdida de peso, hiposexualidad, enlentecimiento de movimien­tos, habla y pensamiento, insomnio de mante­nimiento y empeoramiento matinal. Y por otro lado, la fase hipomaníaca cursa con euforia, mayor autoconfianza, aumento de la actividad y de los gastos, mayor velocidad de pensamiento y habla, hipersexualidad e insomnio de concilia­ción o insomnio total y puede agra­varse hasta llegar a dar lugar a una fase maníaca con apari­ción de agresividad y síntomas psicóticos.

Tratamiento

Para tratar el trastorno bipolar es esencial la farmacoterapia aunque la clave es la estabili­zación de cuadro con estabilizadores del ánimo y ciertos antipsicóticos que además previenen y/o atenúan las fases maníacas. Además, la psicoeducación del paciente y la colaboración médico-paciente conlleva una mejora del pronóstico y una disminución de las graves compli­caciones que caracterizan esta enfermedad. 

Por Dr. Sergio Oliveros Calvo
Psiquiatría

El Dr. Sergio Oliveros Calvo es un Psiquiatra especializado en psiquiatría dual, con especial atención al TDAH comórbido del adulto, trastornos del espectro obsesivo, trastornos del control de los impulsos (adicciones comportamentales, trastorno límite de personalidad) , distimia, acoso laboral y adicciones. Ofrece una completa e integradora visión de la enfermedad mental gracias a su sólida formación en psiquiatría y psicoterapia, y a sus más de 30 años de experiencia clínica e investigadora.

Ha realizado parte de su formación en Estados Unidos y ha dirigido numerosas investigaciones científicas. Sus conocimientos y trayectoria profesional le han valido para ser docente en numerosos centros, tanto en España como en Estados Unidos.

Actualmente dirige su propia clínica, Grupo Dr. Oliveros en Madrid.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Terapia de pareja
    Tratamientos psiquiátricos
    Neuropsiquiatría
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Trastorno obsesivo-compulsivo
    Depresión