¿Qué es la vitrectomía?
Escrito por:La vitrectomía consiste en extraer el gel vítreo, sustancia transparente que rellena la cavidad ocular. Este procedimiento quirúrgico llegó de forma pionera en España por parte de los especialistas de IMO desde hace más de 30 años.

¿En qué casos se realiza?
Esta técnica tiene como objetivo el de curar enfermedades del vítreo, aunque en ocasiones también se realiza para tratar otras enfermedades que afectan a la retina.
Las patologías oculares que pueden requerir una vitrectomía:
- Retinopatía diabética
- Desprendimiento de retina
- Heridas oculares o traumatismos
- Agujeros maculares, degeneraciones maculares con neovasos u otras enfermedades de la mácula
- Complicaciones secundarios o inflamaciones del ojo
- Patologías relacionadas con la alta miopía
- Complicaciones tras una operación de cataratas
- Complicaciones derivadas de una uveítis
Antes de la intervención se realiza un examen ocular detallado y una ecografía para observar el estado de los tejidos oculares.

También se pueden sumar otras pruebas:
- Tomografía de Coherencia Óptica Retiniana (OCT): escáner para captar las diferentes capas de la retina en alta definición.
- Angiografía fluoresceínica: prueba de contraste para percibir las posibles pérdidas de fluido o daños en vasos sanguíneos de la retina.
- Test electrofisiológico: prueba que examina la estimulación eléctrica del ojo para averiguarlos problemas en la retina y en toda la vía óptica hasta la corteza cerebral.
Durante la intervención
La intervención consiste en realizar tres pequeñas microincisiones (menos de 1 mm) en la pared externa del globo ocular. A partir de ahí, se accede a la cavidad vítrea y se introduce una luz de fibra óptica que ilumina la retina, una cánula de irrigación que conserva la presión intraocular y un vitrectomo que secciona y extirpa el vítreo.
Durante la cirugía, en ocasiones se inyecta gas en la cavidad ocular, para favorecer el proceso de reparación de la retina. En otras ocasiones, se usa aceite de silicona, aunque no desaparece naturalmente y debe extraerse en una segunda operación.
La vitrectomía se realiza con anestesia local y dura entre una y dos horas.