¿Qué cambios sufren tus dientes cuando estás embarazada?

Escrito por: Dr. Ignacio Alonso Martínez
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

El embarazo es un período que puede comportar algunos riesgos para la salud bucodental de la mujer, ya que, según la Sociedad Española de Odontopediatría y el Consejo de Dentistas de España, son más propensas a tener problemas.

 

Por un lado, durante los primeros meses de embarazo los vómitos pueden ser frecuentes. El ácido que tiene el vómito desgasta el esmalte y, en consecuencia, el riesgo de caries se incrementa y provoca más sensibilidad dental.

 

Por otro lado, el incremento de los niveles hormonales durante el embarazo hace que aumente el riego sanguíneo en el cuerpo y el ácido en la boca.

 

Otra patología dental que puede originarse en el proceso de embarazo es el síndrome de la boca seca o xerostomía. Esta patología puede tener lugar a causa de los cambios hormonales o de la toma de algunos fármacos.

 

Los cambios vasculares y hormonales durante el embarazo pueden dar lugar a la gingivitis con una fuerte respuesta inflamatoria. De hecho, más de la mitad de embarazadas padecen gingivitis. Aunque suele desaparecer después del parto, es fundamental acudir a la consulta del dentista para realizar revisiones periódicas y evitar el deterioro de encías y dientes.

 

La combinación de todos estos problemas aumenta el riesgo de sufrir enfermedades, como caries o daños en las encías. Aun así, también existen muchos mitos relacionados con la salud dental de las mujeres embarazadas.

 

La mejor forma de evitar problemas dentales durante el embarazo
es la prevención, manteniendo una higiene dental correcta

 

¿Es verdad que a las mujeres se les cae un diente con cada embarazo?

Las mujeres embarazadas pueden mantener unos dientes sanos siguiendo una buena higiene oral y cuidado médico oral profesional.

 

¿Las embarazadas tienen más riego de sufrir gingivitis?

Como hemos comentado, a causa de los cambios hormonales que se producen durante el embarazo, se incrementa el riesgo de contraer gingivitis. Además, es muy importante tratar esta enfermedad, porque de lo contrario puede convertirse en una enfermedad de encías más seria, que puede conducir a la pérdida de los dientes.

 

¿Es cierto que las embarazadas tienen más riesgo de sufrir caries?

Durante el embarazo, existe un mayor riesgo de desarrollar caries, pero se pueden prevenir en todos los casos. Aun así, si no son tratadas, pueden causar dolor de dientes y causar incluso la pérdida del diente.

 

La importancia de prevenir problemas dentales durante el embarazo

En cualquier caso, la mejor forma de evitar problemas dentales durante esta etapa es la prevención, manteniendo una higiene dental correcta, con un buen cepillado y usando hilo dental y colutorio.

 

Es fundamental acudir a la consulta del dentista desde el inicio del embarazo para realizar una revisión completa y hacer una buena limpieza dental con el objetivo de eliminar la placa bacteriana y el sarro.

 

En caso de caries o rotura de diente, el tratamiento deberá realizarse después del parto para evitar posibles complicaciones.

Por Dr. Ignacio Alonso Martínez
Odontología y estomatología

El Dr. Ignacio Alonso Martínez es un reputado especialista en Odontología y Estomatología, experto en periodoncia, implantes dentales, estética dental, periodontitis, cirugía periodontal y prótesis dentales, entre otros tratamientos.

Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada, realizó un Postgrado de residencia clínica en Periodoncia por la Universitat Internacional de Catalunya. Además, también cursó un Máster en Implantología Oral por la Universitat Internacional de Catalunya y un Postgrado en Cirugía Oral Avanzada por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Actualmente, el Dr. Alonso Martínez ejerce como director, implantólogo y periodoncista en la Clínica Dental SOL.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.