Pruebas de diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer: neuroimagen y medicina nuclear
Escrito por:La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por el acúmulo de proteínas anómalas en el cerebro de los pacientes afectados. Esta alteración proteica provoca una desestructuración de determinadas redes eléctricas neuronales que conlleva pérdida de memoria y afectación de otras áreas cognitivas.
Una de las zonas estratégicamente afectadas es el hipocampo, una estructura situada en zonas profundas de nuestro cerebro, concretamente en el lóbulo temporal. Esta estructura tiene una configuración enrollada, parecida a un caballito de mar, de ahí su nombre. Dicha configuración obedece a la necesidad de almacenar mucha información en espacios pequeños, como si de un pequeño disco duro se tratase.
¿Por qué se produce y cómo se desarrolla?
Las proteínas que se acumulan anormalmente en el cerebro, conocidas como Beta Amiloide y proteína Tau, se van depositando de forma progresiva, por causas aún desconocidas y probablemente multifactoriales, y van dañando el cerebro incluso décadas antes de que el paciente manifieste síntomas.
La fase preclínica se desarrolla entre el inicio de la enfermedad en el cerebro y el momento en el que el paciente presenta síntomas. Se trata del momento clave para realizar el diagnóstico, ya que en estos casos el especialista en Neurología podría indicar cambios farmacológicos y no farmacológicos (estilo de vida), que pueden modificar en parte el curso de la enfermedad.
¿Cómo se realiza el diagnóstico a personas que no presentan síntomas?
Existen criterios para seleccionar pacientes que puedan someterse a pruebas de diagnóstico precoz, generalmente la indicación se basa en una historia familiar de la patología muy consistente o en la aparición de pequeños síntomas en edades precoces.
Las diferentes técnicas diagnósticas para detectar de forma temprana la enfermedad de Alzheimer se basan en la neuroimagen combinada con técnicas de medicina nuclear, con las cuales podemos identificar el depósito de Beta Amiloide o proteína Tau. También se pueden realizar análisis de líquido cefalorraquídeo, en el cual se estudia la cantidad de estas proteínas, bien por exceso o por defecto para llegar al diagnóstico. Por ejemplo, en el caso de la proteína Beta Amiloide, una menor cantidad en LCR se correlaciona con un aumento en la presencia de agregados patológicos en el cerebro. Finalmente se pueden realizar un electroencefalograma complejo, llamado cartografía cerebral, en el cual se detectan cambios eléctricos precoces indicativos de la patología.
Estas técnicas diagnósticas tienen inconvenientes como, por ejemplo, ser invasivas para el paciente en el caso de la realización de una punción lumbar, o bien ser costosas como el PET Amiloide.
Modificar nuestro estilo de vida, un aspecto clave
Se ha comprobado que uno de los factores cruciales a la hora de protegernos frente a esta patología es el estilo de vida. El término reserva cognitiva se refiere al buen uso que le hemos dado a nuestro cerebro a lo largo de la vida, con ello se logran mantener las redes neuronales más sanas y se fomenta la neuroplasticidad positiva, es decir, nuestro cerebro es más resistente al depósito de estas proteínas tóxicas.
Esta neuroplasticidad positiva se logra con un ejercicio intelectual persistente y relajado, como con la lectura y teniendo una vida cultural y social rica. Además, es fundamental el ejercicio físico, con ello se estimula también la neuroplasticidad y mantenemos nuestro cerebro más sano a nivel vascular.