Prótesis reversa de hombro: solución para casos complejos de artrosis y lesiones del manguito rotador
La prótesis reversa de hombro es una técnica quirúrgica avanzada diseñada para tratar casos complejos de artrosis severa y lesiones graves del manguito rotador.
A diferencia de las prótesis tradicionales, esta solución altera la anatomía funcional del hombro, optimizando la movilidad y reduciendo el dolor en pacientes donde otras opciones no son viables.
¿Qué es la prótesis reversa de hombro?
Este tipo de prótesis invierte la posición natural de la articulación del hombro: el componente esférico se coloca en el lado del omóplato y el componente cóncavo en el brazo. Esto permite que los músculos deltoides asuman la función del manguito rotador dañado, proporcionando estabilidad y un rango de movimiento más amplio.
¿Cuándo se recomienda este procedimiento?
La prótesis reversa de hombro es ideal para:
- Artrosis glenohumeral severa acompañada de rotura irreparable del manguito rotador.
- Lesiones complejas del hombro con fracturas irreparables.
- Casos de revisiones fallidas de prótesis tradicionales.
- Pacientes con pérdida significativa de movilidad y dolor crónico que afecta su calidad de vida.
Ventajas y beneficios
Entre las principales ventajas destacan:
- Alivio significativo del dolor.
- Recuperación de la función básica del brazo y el hombro.
- Mayor estabilidad articular.
- Mejora en la calidad de vida de los pacientes con artropatías complejas.
¿En qué consiste el proceso de recuperación?
La rehabilitación es fundamental para el éxito del procedimiento. Incluye fisioterapia para fortalecer el deltoides y recuperar progresivamente la movilidad. Generalmente, los pacientes pueden retomar sus actividades diarias progresivamente desde la tercera semana de la cirugía, aunque los resultados finales pueden observarse hasta 6 meses después de la cirugía.
Consulta con un especialista en Traumatología para valorar las opciones más adecuadas para tu caso.