Prótesis de rodilla, solución para casos de artrosis avanzada

Escrito por: Dr. Iskandar Tamimi Mariño
Publicado:
Editado por: Patricia Pujante Crespo

La prótesis de rodilla o la artroplastia de rodilla es un procedimiento en el cual se reemplaza la articulación de la rodilla por un implante artificial. Este tiene componentes metálicos y de plástico diseñados para reproducir la funcionalidad de la rodilla. Es una intervención que se realiza para aliviar el dolor de los pacientes que padecen artrosis de rodilla y mejorar su calidad de vida.

Primer plano de una rodilla de hombre con una venda, mientras la persona sujeta la articulación - prótesis de rodilla by Top Doctors
Las prótesis de rodilla solo se recomiendan en casos de artrosis 
avanzada, con limitación funcional

 

¿En qué casos es necesaria una prótesis de rodilla?

La prótesis de rodilla solo se recomienda en casos en artrosis avanzada asociados a una limitación funcional importante, y en los cuales hayan fracasado otras medidas de tratamiento conservador, como la actividad física sin impacto, uso de analgésicos anti-inflamatorios orales, pérdida de peso, e infiltraciones.

 

¿Qué causa el deterioro o de la rodilla para que sea necesaria una prótesis?

La artrosis de rodilla o gonartrosis consiste en un deterioro progresivo del cartílago articular asociado al envejecimiento. Pero este también depende de factores genéticos, de la alineación de la rodilla, peso del paciente, labores físicas o práctica de deportes de impacto, fracturas previas, infecciones articulares o lesiones ligamentosas de la rodilla.

 

¿Qué tipos de prótesis de rodilla existen?

Existen varios tipos de prótesis de rodilla. Los más utilizados son los denominados RC (que retienen el ligamento cruzado posterior) y los PS (postero-estabilizadas, que no conservan el ligamento cruzado posterior). Ambos tipos han demostrado su eficacia en el tratamiento de la artrosis de rodilla. También hay otros tipos que se pueden utilizar dependiendo del grado de deterioro de la articulación. Las menos invasivas son las unicompartimentales, que solo reemplazan un compartimento articular y preservan el resto de la articulación. Las más invasivas son las constreñidas y de bisagra, que se utilizan en inestabilidades importantes o defectos óseos significativos.

 

¿Cómo será la cirugía de prótesis de rodilla y el postoperatorio?

La artroplastia de rodilla se puede llevar a cabo con anestesia intradural con sedación o con anestesia general. Se realiza mediante una incisión de unos 15-20 cm en el borde anterior de la rodilla y suele durar entre unos 80-120 minutos. La estancia hospitalaria puede variar entre 2-7 días dependiendo de la evolución del paciente. Se recomienda la movilización de la rodilla desde el primer día tras la intervención para evitar posibles rigideces y acelerar el proceso de recuperación. El trabajo de los fisioterapeutas es de suma importancia para cumplir con estos objetivos. Normalmente se realizan curas cada 72 horas y las grapas se retiran a las 2 semanas. El proceso de recuperación tiene una duración de unos 6 meses, durante los cuales el paciente experimenta una mejoría progresiva.

 

¿Qué avances se han producido en prótesis de rodilla en los últimos años?

En los últimos años han mejorado el diseño de los implantes protésicos para adaptarse de forma más precisa a la morfología de la rodilla. También las técnicas quirúrgicas han evolucionado, haciéndose más populares en los últimos años las técnicas de alineación cinemática, que intentan reproducir la alineación natural de la rodilla. También están cobrando importancia los implantes unicompartimentales y los platillos móviles.

Por Dr. Iskandar Tamimi Mariño
Traumatología

El Dr. Iskandar Tamimi Mariño es un reputado traumatólogo y cirujano ortopédica en Málaga que cuenta con más de una década de experiencia médica. Es experto en traumatología deportiva, artroscopia de rodilla, lesiones de ligamentos de rodilla, cirugía protésica, prótesis de rodilla, prótesis de cadera o lesiones deportivas, entre otras.

El Dr. Tamimi se ha formado  en cirugía protésica de cadera minimamente invasiva por vía anterior, prótesis de rodilla con alineación cinemática y en cirugía artroscópica de rodilla y cadera en prestigiosos centros en Londres y Montreal. Hoy en día ejerce como traumatólogo en el Hospital HM de Málaga, y en el Hospital Regional Universitario de Málaga, y como profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Es miembro de la Asociación Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, traumatólogo de la Federación Andaluza de Fútbol, y miembro del comité científico de la Sociedad Europea de Cirugía Ortopédica y Traumatología EFORT.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.