Preguntas frecuentes sobre las carillas dentales
Las carillas dentales son un tipo de restauración que realiza el dentista especialista en estética dental en colaboración con el laboratorio protésico. La finalidad de este tratamiento es mejorar ciertos aspectos del diente natural, como la forma y el color.
Se trata de una opción restauradora que requiere poca o, en algunos casos, ninguna preparación dental (tallado del diente), por lo que podemos considerarlo un tratamiento mínimamente invasivo. Las carillas se colocan encima de los dientes naturales y se cementan siguiendo un protocolo de adhesión al esmalte que dará fuerza y resistencia a estas restauraciones.
Es el tratamiento de elección para tratar desgastes dentales, corregir alteraciones dentales de color y forma, cerrar diastemas (espacios entre los dientes), reparar fracturas y corregir ligeras malposiciones dentales.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de colocar carillas?
Antes de realizar un tratamiento de carillas es importante evaluar diferentes parámetros como la oclusión, apiñamiento y espacio restaurador. No todos los pacientes son candidatos a realizar este tipo de tratamiento. Es importante, antes de comenzar un tratamiento de este tipo, ponerse en manos de un buen especialista que le pueda orientar y asesorar debidamente.
¿Cuánto cuestan las carillas de cerámica?
El precio puede variar. Dependerá de la complejidad del caso, tipo de cerámica y técnica de confección de las carillas.
¿En qué consiste el procedimiento?
Normalmente el tratamiento se completa en 3 visitas. La primera visita consiste en la recaudación de datos necesarios para realizar el tratamiento: evaluación personalizada del caso, fotografías y medidas. Después de la primera visita, conjuntamente con el laboratorio protésico, se realiza un diseño de sonrisa, y, si el paciente lo desea, este diseño se puede verificar en boca mediante una prueba llamada “Mock up”.
En la segunda visita se procede a realizar la preparación de los dientes y se toman unas medidas. En el laboratorio, mediante todos los datos recaudados, se confeccionan las carillas cerámicas.
En la tercera visita estas carillas se prueban, es decir, se comprueba la anatomía, ajuste y color. Después, se muestran al paciente antes de ser adheridas al diente y, si el paciente está conforme, se procede a cementarlas.
¿Cuánto tiempo duran las carillas de cerámica?
La duración de las carillas cerámicas depende mucho de la higiene y cuidados bucales. Suelen durar de 10 a 15 años en perfectas condiciones, pero en ocasiones pueden durar más tiempo.
¿Son mejores las carillas de composite o de cerámica?
Las carillas de cerámica son idóneas para aquellos pacientes que están buscando naturalidad, ya que la cerámica tiene unas propiedades ópticas semejantes a las del esmalte natural. Se ha demostrado que las carillas cerámicas también son más estables y longevas en el tiempo.
Hoy en día las propiedades del composite son muy buenas, aun así, el composite no se mantiene en perfectas condiciones durante tanto tiempo, es susceptible a cambios en textura y color, así como a un posible desgaste con el paso del tiempo.
Los pacientes portadores de carillas de resina deben realizar mantenimientos anuales para mantener brillo y forma, al contrario de las carillas cerámicas que no requieren de tantos cuidados. Las carillas de composite suelen ser más económicas, pero las carillas cerámicas ofrecen más durabilidad.
Es el especialista en estética quién debe guiar al paciente en esta decisión teniendo en cuenta su caso particular.