¿Por qué se recomienda la ablación en casos de fibrilación auricular?
La fibrilación auricular es uno de los trastornos del ritmo cardíaco más comunes, caracterizado por latidos irregulares y rápidos en las aurículas del corazón. Este trastorno se asocia con factores como la edad, la hipertensión, problemas cardíacos previos, obesidad y consumo de alcohol, entre otros.
En algunos casos, el tratamiento más efectivo es la ablación de fibrilación auricular, un procedimiento mínimamente invasivo que puede restablecer el ritmo normal del corazón y reducir síntomas.
¿Por qué se produce la fibrilación auricular?
La fibrilación auricular ocurre cuando las señales eléctricas en las aurículas del corazón se desorganizan, causando contracciones irregulares y poco efectivas. Estas señales desorganizadas pueden originarse debido a factores genéticos, inflamación, enfermedades cardíacas como insuficiencia o hipertensión, e incluso a causas externas, como el estrés crónico o el consumo excesivo de alcohol. Identificar la causa subyacente es importante para que el especialista en Cardiología determine el mejor tratamiento y las posibilidades de recurrencia.
¿En qué casos se recomienda una ablación de fibrilación auricular?
La ablación de fibrilación auricular se recomienda principalmente cuando los medicamentos no han logrado controlar los síntomas o cuando estos afectan la calidad de vida del paciente. También es indicada para aquellos pacientes en los que el riesgo de accidente cerebrovascular es alto debido a la fibrilación auricular.
El cardiólogo evaluará factores como la duración de la fibrilación, la frecuencia y gravedad de los síntomas, y cualquier afección cardíaca adicional antes de decidir si este tratamiento es adecuado.
¿Qué sucede durante el procedimiento de ablación de fibrilación auricular? Paso a paso
La ablación de fibrilación auricular es un procedimiento mínimamente invasivo realizado en un hospital. A continuación, se describe el proceso paso a paso:
- Preparación: el paciente recibe anestesia, y el cardiólogo introduce un catéter a través de una vena, generalmente en la ingle.
- Localización de áreas anormales: utilizando imágenes en tiempo real y un mapa de las señales eléctricas del corazón, el médico identifica las áreas donde se originan las señales irregulares.
- Aplicación de energía: el catéter emite energía (radiofrecuencia o crioterapia) para eliminar las células anormales en las zonas detectadas, creando pequeñas cicatrices que interrumpen las señales irregulares.
- Monitoreo: el especialista verifica que el ritmo cardíaco sea regular antes de retirar el catéter, y el paciente se queda en observación para asegurar que no haya complicaciones.
¿Qué ocurre si se encuentran más áreas del corazón afectadas durante la ablación?
Durante el procedimiento, el cardiólogo puede identificar otras áreas del corazón con actividad anormal. Si esto sucede, es posible realizar ablaciones adicionales en esas zonas para asegurar la eficacia del tratamiento. Esta decisión dependerá de la evaluación de cada caso y del estado general del paciente, especialmente si se trata de zonas que puedan estar afectadas por otras afecciones cardíacas.
¿Cómo se realiza la ablación de fibrilación auricular en pacientes con otras enfermedades cardíacas?
En pacientes con enfermedades cardíacas adicionales, como insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria, el cardiólogo puede ajustar el procedimiento para minimizar los riesgos. Es fundamental realizar una evaluación detallada del estado cardíaco general y, en algunos casos, realizar la ablación en combinación con otras terapias para tratar todas las afecciones de manera segura y eficaz.
En estos casos, el equipo médico suele tomar precauciones adicionales y realizar un seguimiento postoperatorio riguroso para garantizar una recuperación óptima.