¿Por qué se produce la anemia durante el embarazo y cómo se puede evitar?

Escrito por: Dra. Lourdes Escoda Teigell
Publicado: | Actualizado: 10/02/2023
Editado por: Margarita Marquès

Existen muchísimos tipos de anemia, pero básicamente los dividimos en aquellos deficitarios, porque falta hierro y vitaminas, como B12 y ácido fólico (anemia arregenerativa), y aquellas regenerativas por pérdidas sanguíneas y/o hemólisis (rotura de los hematíes por diferentes motivos). Además, pueden ser secundarias a muchas enfermedades y neoplasias, tanto hematológicas como no.

 

De todas formas, la consulta más frecuente a Hematología es la anemia ferropénica (por falta de hierro).

 

Siguiendo una serie de controles estrictos por parte de los
especialistas en Obstetricia y Comadronas se puede evitar la anemia 

 

¿Cuáles son los síntomas que indican un caso de anemia?

  • Cansancio
  • Ruidos en las orejas
  • No tener ganas de hacer nada
  • Palidez  

 

¿Qué tratamiento se debe seguir?

Depende de la causa. Si es una anemia ferropénica, el tratamiento se debe realizar con hierro.

 

¿Qué relación existe entre la anemia y el embarazo?

En parte, es fisiológica, de manera que forma parte del proceso del embarazo. Se manifiesta con la misma sintomatología que en el resto de pacientes. 

 

¿Se puede evitar?

Siguiendo una serie de controles estrictos por parte de los profesionales (equipo de Obstetricia y Comadronas) se puede evitar. Ellos consultarán a Hematología en caso que sea necesario. Habitualmente, las embarazadas reciben suplementos profilácticos con vitaminas como B12 y fólico, y cuando es necesario, tratamiento con hierro.

Por Dra. Lourdes Escoda Teigell
Hematología

La Dra. Lourdes Escoda Teigell es una reputada hematóloga en Tarragona que cuenta con una amplia experiencia médico-profesional. Es experta en linfoma, mieloma, leucemia, plaquetopenia, anemia o leucopenia, entre otras. 

Licenciada en Medicina y Cirugía, se optó por cursar la especialidad de Hematología a través del programa MIR. A lo largo de su trayectoria ha optado por una formación continua, asistiendo a cursos, congresos y seminarios de la especialidad, tanto como asistente como ponente. Además, actualmente ejerce también como profesora de Hematología en la Facultad de Medicina de la Universitat Rovira i Virgili

Actualmente, compagina su labor asistencial como especialista en Hematología en Tarragona tanto en el Servei Català de la Salut como en la práctica privada. Así, ejerce como jefa del servicio de Hematología en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, que desde octubre de 2014 está dirigido por el Institut Català d'Oncologia. A nivel privado, atiende a sus pacientes en el Consultori Mulieris, también en Tarragona. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Trombosis
    Factores de crecimiento
    Anemia
    Aplasia medular
    Alteración de los hematíes
    Leucemia
    Mieloma múltiple
    Síndrome mielodisplásico
    Trastornos mieloproliferativos
    Macroglobulinemia de Waldenstrom