Poner fin al exceso de sudoración o hiperhidrosis con simpatectomía torácica
Escrito por:
La hiperhidrosis se caracteriza por la sudoración excesiva y es un trastorno del sistema nervioso autónomo. Según diversos estudios científicos, el 3% de la población mundial sufre hiperhidrosis, comenzando en la infancia o adolescencia y alargándose durante toda la vida.

¿A qué zonas suele afectar la hiperhidrosis?
Normalmente afecta a una parte del cuerpo en concreto, y de forma simétrica. Las zonas donde más se presenta la hiperhidrosis es la cara, las axilas, los pies y las palmas de las manos, al ser las partes del cuerpo donde hay mayor número de glándulas sudoríparas.
Solución a la hiperhidrosis con simpatectomía torácica
La cirugía de la hiperhidrosis se denomina simpatectomía torácica. Es un procedimiento que se recomienda cuando el paciente ha probado distintos tratamientos, tales como medicamentos o el uso de antitranspirantes e incluso toxina botulínica, sin conseguir resultado alguno.
La cirugía para el exceso de sudoración termina con ella definitivamente en prácticamente el 100% de los casos. La operación se realiza con anestesia general y con asistencia de videotoracoscopia. El especialista en Cirugía Torácica hará una pequeña incisión en las axilas y, a través de ella, colocará una pequeña cámara para ver el interior del tórax. La cámara permitirá identificar el nervio simpático, encargado de regular la sudoración. Cuando se identifica se corta a un determinado nivel para detener la sudoración permanentemente.
Normalmente la intervención se lleva a cabo en ambos lados del tórax y no es necesario ningún drenaje, recibiendo el paciente el alta hospitalaria a las 12-24 horas de la operación.