Picor y prurito vulvar: ¿qué tratamientos existen para el liquen escleroso?

Escrito por: Dra. María José Gómez Fernández
Publicado:
Editado por: Sofía Berrón

El picor o prurito vulvar de larga evolución es un síntoma muy común, principalmente en la etapa de la menopausia. En muchos casos estas pacientes han sido previamente tratadas mediante cremas para hongos, calmantes o reparadoras, sin presentar ningún tipo de mejoría.

El liquen escleroso es una enfermedad que debemos tener en cuenta, ya que afecta de manera significativa en la calidad de vida de las mujeres. Es por ello que es fundamental que el especialista en Ginecología informe adecuadamente a las pacientes sobre los síntomas y evolución, además del seguimiento médico y la autoexploración.

El liquen escleroso es una enfermedad crónica y progresiva,
que se caracteriza por el picor y prurito vulvar 

¿Qué es el liquen escleroso?

Se trata de una patología crónica y progresiva de la piel de la vulva, que afecta también, habitualmente, a la región perianal. Además, con una frecuencia menor, puede impactar en otras zonas del cuerpo, más allá del área genital.

Por lo general, los síntomas suelen ser el picor, prurito o irritación de la zona. La mayoría de las mujeres refieren que existe sangrado, dolor durante las relaciones sexuales y hasta molestias urinarias, produciendo incluso infección.
 

 

¿Cuáles son las causas del liquen escleroso?

El origen de esta enfermedad no está del todo claro, pero pueden influir factores genéticos, inmunológicos, infecciosos y hormonales.

Cuando las mujeres se encuentran en una etapa con niveles de estrógenos bajos, es decir, en la prepubertad, perimenopausia y postmenopausia, el liquen escleroatrófico se presenta con mayor frecuencia. Sin embargo, también existe en pacientes con nivel de estrógeno normal.
 

¿Cómo detectar el liquen escleroso?

Esta patología comienza de manera progresiva, como un prurito o picor bastante intenso en los genitales. Puede evolucionar generando fisuras, rigidez en la entrada de la vagina o una fusión de los labios menores, perdiendo la anatomía vulvar.

Una vez que se presentan los síntomas, la confirmación del diagnóstico se realiza con un estudio anatomopatológico a través de una biopsia vulvar. Esto se pone en práctica en aquellos casos en los que existen dudas respecto del diagnóstico o en los que se han aplicado tratamientos convencionales y los síntomas no han mejorado.

 

Principales tratamientos del liquen escleroso

El tratamiento de primera elección son los corticoides locales y mantenimiento con cremas hidratantes, asociándose los tratamientos regenerativos y de última tecnología, como son:

Por Dra. María José Gómez Fernández
Medicina estética

La Dra. María José Gómez Fernández es una gran especialista en Medicina Estética. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en liquen escleroso vulvar, menopausia, sequedad vaginal, prolapso genital y láser ginecológico, entre otros tratamientos y patologías.

Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Carabobo, cuenta con un Máster en Medicina Reproductiva en la Universidad de Alicante y un Máster en Medicina Estética en la Universidad Complutense de Madrid. También es experta en Ginecología Estética, regenerativa y funcional y cirugía íntima. A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y congresos de la especialidad.

En la actualidad, ejerce en la Unidad de Ginecoestetica de la Clínica Médica Villa Teresa y es miembro de la Sociedad Española de Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional (SEGERF) y de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Cambio de sexo
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.