¿Para qué sirve la cirugía periodontal?

Escrito por: Dr. Manuel Ruiz de Gopegui
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez

La enfermedad periodontal tiene un origen bacteriano que destruye los tejidos de soporte que mantienen los dientes en la boca. Si no tratamos esta enfermedad podría acabar con la pérdida de las piezas dentales que estén afectadas.

 

En algunos casos los pacientes acuden a la consulta con un estado de la enfermedad periodontal muy avanzado. Tras realizar la fase de tratamiento periodontal básico de raspados y alisado radicular, los reevaluamos y podemos decidir si necesitan una cirugía periodontal para la resolución total de su enfermedad o pasan a la fase de mantenimientos periodontales periódicos.

 

Es importante mantener una higiene bucodental exhaustiva

 

¿Cómo se realiza la cirugía periodontal?

Si la persona requiere de cirugía periodontal se organizarán las citas por sextantes, en estas citas procederemos a llevar a cabo la cirugía bucal con anestesia local. Asimismo, podemos ofrecerte nuestro programa de sedación consciente, que nos permite realizar tratamientos seguros sin dolor.

 

La cirugía periodontal consiste en acceder a las bolsas profundas a través de la elevación de un pequeño colgajo y eliminar el sarro. Tras este raspado daremos anatomía ósea correcta, ya que el hueso se encuentra reabsorbido de forma aberrante. Para terminar, daremos anatomía adecuada a la encía y suturaremos el colgajo.

 

El paciente no requerirá en muchos casos de antibiótico, solamente se le pautará antiinflamatorios y analgésicos. Al cabo de una semana el paciente acudirá a retirar los puntos. Al ser un procedimiento que emplea aumentos de visión y mínimamente invasivo el postoperatorio es muy bien soportado por nuestros pacientes.

 

¿Cómo diagnosticar la periodontitis?

Para saber si el paciente sufre la enfermedad periodontal deberá ser valorado por un periodoncista. En esta cita el doctor examinará la encía con una sencilla prueba de sondaje. Tras esta prueba y con las radiografías necesarias, nuestro especialista puede determinar el alcance de la enfermedad periodontal.

 

Con los resultados de estas pruebas, nuestro periodoncista puede valorar el grado de afectación de las encías y la perdida de hueso que soporta cada pieza dental. Cuanto más profundas sean las bolsas, más grave será la perdida ósea. El tratamiento indicado para solucionar la enfermedad periodontal puede requerir además de los raspados una fase de cirugía periodontal.

 

¿Cómo se realiza la estética periodontal?

Uno de los efectos que provoca la periodontitis es la pérdida de una correcta estética dental. Aparecen espacios interdentales, los dientes cambian de posición y, en general, la estética se ve gravemente afectada.

 

En la Clínica Ruiz de Gopegui somos especialistas en tratar a este tipo de afecciones. Normalmente realizamos tratamientos combinados de periodoncia y estética dental (carillas dentales). Y en muchas ocasiones también trabajamos con Invisalign.

 

Es importante que los pacientes periodontales que quieren resolver estos problemas estéticos primero tengan totalmente controlada la periodontitis.

 

Básicamente combinamos técnicas de recubrimiento radicular con injertos de encía con carillas dentales de porcelana. De esta forma devolvemos a nuestro paciente la estética perdida. En otras ocasiones, si el paciente lo requiere podemos incluso llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia con Invisalign para mejorar los resultados estéticos.

 

¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía periodontal?

Una vez que el paciente ha sido intervenido, nuestro doctor periodoncista Manuel Ruiz de Gopegui debe proporcionar las pautas más adecuadas según cada caso en concreto, es decir, estas indicaciones son personalizadas para cada paciente.

 

Indicaciones generales:

  • Usar el enjuague con clorhexidina durante 2-3 semanas.
  • Depende del paciente, necesitará la medicación analgésica o antiinflamatoria.
  • Consultar con el Dr. Ruiz de Gopegui cuándo se retirarán las suturas. Mientras tanto se utilizará el cepillo de dientes quirúrgico y se evitará cepillar en la zona intervenida.
  • Revisiones periódicas para realizar mantenimientos periodontales que eviten que la enfermedad vuelva aparecer.

 

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades periodontales?

Mantener una higiene bucodental exhaustiva es el mejor remedio frente a las enfermedades periodontales. Si se advierten o sientes síntomas de una gingivitis se deben extremar las medidas de higiene y acudir al odontólogo de nuestra clínica dental en Madrid para que nos revise.

Por Dr. Manuel Ruiz de Gopegui
Odontología y estomatología

El Dr. Ruiz de Gopegui es un prestigioso especialista en Odontología. Cuenta con muchos años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en periodoncia, implantología, cirugía oral y dolor orofacial, entre otros.  

A lo largo de su trayectoria, ha combinado su labor profesional con la docencia, impartiendo cursos de la especialidad. Además, participa habitualmente en ponencias, congresos y charlas de Odontología a nivel nacional. También desarrolla una importante tarea investigadora siendo autor de diferentes artículos científicos de gran relevancia en prestigiosas revistas nacionales. En la actualidad, ejerce en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui, de la cual es fundador, y en la Clínica Dental Toledo - AM Odontología

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Fisura palatina
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.