Neuroestimulador del nervio hipogloso

Escrito por: Dr. Alexander Bunge
Publicado: | Actualizado: 27/04/2023
Editado por: Alicia Arévalo

¿Qué es el neuroestimulador del nervio hipogloso?

Un estimulador del nervio hipogloso es un dispositivo para la apnea obstructiva del sueño, que se implanta debajo de la piel en el área del pecho y está conectado al nervio hipogloso en el cuello. El dispositivo envía impulsos eléctricos al nervio, lo que provoca que la lengua se mueva, ayudando a prevenir la apnea del sueño. La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración de una persona se interrumpe repetidamente durante el sueño.

 

¿Cómo ayuda este tratamiento a la mejora de la apnea del sueño?

El dispositivo se activa cada noche antes de dormir, tiene un sensor de respiración, y cada vez que el paciente inspira, el dispositivo envía un impulso eléctrico a la lengua y esta se mueve para abrir la vía aérea y previene el colapso, lo que permite al paciente respirar. Esto previene las morbilidades asociadas a la apnea del sueño como la hipertensión y disminuye el riesgo de infarto al corazón y al cerebro. Los pacientes tienen un sueño reparador por lo que también se sienten más descansados al día siguiente.

Un estimulador del nervio hipogloso es un dispositivo para la apnea obstructiva del sueño.
 

¿A qué tipo de pacientes se recomienda el tratamiento del neuroestimulador del nervio hipogloso?

Esta terapia está indicada en pacientes con apneas obstructivas de sueño de grado moderado a grave, que no toleran o no desean la terapia CPAP y que tengan un índice de masa corporal menor de 35kg/m2

 

¿Cuánto dura el procedimiento de implantación del neuroestimulador del nervio hipogloso?

La cirugía se realiza bajo anestesia general, y tiene una duración de 2-3 horas. El paciente suele permanecer una noche en el hospital en observación tras la cirugía.
 

Recomendaciones tras la implantación del neuroestimulador del nervio hipogloso

Se recomienda reposo relativo durante 2 semanas, y el aparato se activa a las 4 semanas después de la cirugía.

Por Dr. Alexander Bunge
Otorrinolaringología

El Dr. Alexander Bunge estudió Medicina y Cirugía por la Universidad Francisco Marroquín y realizó la especialidad de Otorrinolaringología en la Universitätsklinikum Düsseldorf, en Düsseldorf. En el año 2019 homologó su título de Médico y especialista de Otorrinolaringología en España, para iniciarse en la medicina privada en el área de Valencia. Además, ha completado su formación con el International Master in Sleep Medicine por la Universidad Europea.

El Dr. Bunge es pionero en España en colocar un neuroestimulador del hipogloso (Inspire) para tratar la apnea del sueño y además, es miembro de numerosas sociedades, como la Sociedad Alemana de Otorrinolaringología, la Sociedad Hispano-Alemana de Otorrinolaringología o el Colegio de Médicos de Renania del Norte, Alemania.

Actualmente, es especialista en Otorrinolaringología en QuironSalud, en Valencia.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Otoplastia
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Malformaciones congénitas
    Cirugía plástica facial
    Parálisis facial
    Tumores óseos craneomaxilofaciales
    Cirugía glándula parótida
    Cáncer de nariz
    Tumores de la base del cráneo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.