Menopausia: síntomas y como hacerles frente
Escrito por:La menopausia es la época de la vida en la mujer en el que se detiene la actividad de la menstruación. Ésta comienza en torno a los 50 años de edad, cuando se limita de forma progresiva la función ovárica, reduciéndose la producción de hormonas femeninas.
La menopausia se alcanza cuando una mujer no tiene menstruación durante un año completo, aunque los primeros síntomas de la menopausia pueden comenzar meses e incluso años antes.
Signos y síntomas de la menopausia: ¿cómo afrontarlos?
- Sofocos: se trata del signo menopáusico por excelencia, que afecta a un gran porcentaje de mujeres en estado de menopausia. En este caso, existe un calor repentino que normalmente abarca desde el pecho hasta la cabeza y que pueden desregular la temperatura corporal de la mujer, provocando sudores y/o escalofríos.
Para evitarlo, se pueden seguir algunas pautas como utilizar ropa con fibras naturales, como puede ser el algodón, evitar los posibles potenciadores de los sofocos, como el alcohol o la cafeína y evitar fumar.
- Problemas y alteraciones del sueño: las alteraciones en el sueño, normalmente interrupciones del mismo suelen estar causadas por los mismos sofocos.
Evitar la cafeína y el alcohol, así como apagar o eliminar los dispositivos electrónicos en el dormitorio pueden ayudar a evitarlos. As su vez, siempre que sea posible, se recomienda hacer ejercicio por las mañanas.
La menopausia es un estado que se alcanza cuando una mujer no tiene menstruación durante un año completo
- Cambios en la vagina: es frecuente que se produzcan algunos cambios a nivel vaginal, como un aumento de la sequedad de la misma o incluso molestias a la hora de mantener relaciones sexuales, lo que acompañado de una disminución del lívido pueden repercutir directamente en las relaciones de pareja. El Ginecólogo le aconsejara utilizar cremas vaginales que contengan estriol o hidratantes locales.
- Dolor de cabeza: la migraña o el dolor de cabeza son síntomas habituales en la menopausia.
- Cambios en el pelo: es habitual que se produzcan cambios en el pelo, aumentando por ejemplo el vello facial y disminuyendo la densidad del cuero cabelludo.
- Picores: los cambios a nivel cutáneo son habituales, produciéndose sequedad, picores y una pérdida de elasticidad de la misma.
Para evitarlos, se recomienda beber abundante agua para mantener la piel bien hidratada.
En el caso de que los síntomas dificulten en exceso la vida de la mujer, puede consultar con un especialista en Ginecología sobre la terapia hormonal.