Manejo y prevención del asma inducida por ejercicio en deportistas
Escrito por:El asma es una enfermedad crónica que aparece generalmente en gente joven, en la que hay una dificultad para sacar el aire de los pulmones, debido a un espasmo bronquial.
Un 90% de asmáticos y un 40% de individuos que presentan rinitis alérgicas o dermatitis atópica pueden padecer asma inducida por el ejercicio (AIE) después de realizar ejercicio intenso, en condiciones de aire frío, baja humedad, polución ambiental o cuando previamente al ejercicio no ha habido suficiente calentamiento.
¿Por qué se caracteriza el asma?
Clínicamente, se caracteriza por haber tos, sensación de ahogo y sibilancias al respirar (“clásicos pitidos”). Es un proceso reversible con o sin tratamiento. Se trata de una respuesta inflamatoria de la mucosa de los bronquios, conjuntamente con una estrechez bronquial, producida por diversas circunstancias: polen, ácaros y polvo del hogar, humo, ejercicio, risa... Aparece tos continua, disnea o dificultad respiratoria, que puede durar todo el día después de la práctica deportiva.
El diagnóstico no solamente lo hacemos a través de la clínica, sino también mediante la realización de una espirometría para medir el flujo respiratorio máximo, que permitirá saber su estado actual.
Existen varias teorías en relación con la patofisiología del AIE. Cuando se moviliza mucho aire, se tiende a respirar por la boca, lo cual seca las vías respiratorias y estimula mediadores broncoactivos, tales como la histamina, leucotrienios e incremento de prostaglandinas por parte de los mastocitos y/o células epiteliales. Hay otras teorías que aluden que el enfriamiento de las vías aéreas mientras hacemos ejercicio pasa a un incremento de sangre a las mismas (más calor) durante la recuperación desencadenando el broncoespasmo.
¿Qué tener en cuenta a la hora de hacer ejercicio?
Después de haber superado una crisis, aparece un período de tiempo que puede durar hasta más de dos horas en el que no aparecerá crisis (período refractario). Por lo tanto, se aconseja realizar deporte a intervalos, es decir, esfuerzo intenso y de corta duración, seguido de una importante recuperación. Esta observación es muy importante tenerla en cuenta a la hora de realizar el calentamiento, que además de ser largo y en condiciones ambientales favorables (si es posible), debe haber esfuerzos muy intensos y cortos que pudiera dar lugar a reacciones de broncoconstricción muy leves, lo cual induce a un periodo de seguridad (periodo refractario) en el que durante dos horas posteriores será difícil que desencadenar a un AIE.
El AIE no tiene que ser una justificación para que los hijos no practiquen deporte, ya que aparecerían trastornos motores e incluso sería un factor inductor de la obesidad infantil. El deporte no tiene que ser un condicionante de la actividad deportiva, sino más bien es aconsejable, ya que la mejora de la condición física comporta una disminución de la intensidad de las crisis, además de un mejor control del proceso, sin hablar del beneficio psico-social de la propia práctica deportiva.
Tenemos numerosos ejemplos de deportistas de talla nacional e internacional en deportes donde la incidencia del AIE es alta, como la natación, donde el cloro actúa como irritante, o en el esquí, donde el aire es frío y seco, y deportes de resistencia como el ciclismo o las carreras de fondo. La prevalencia de AIE puede variar. Podemos agrupar algunos deportes por su “habilidad” para inducir asma según:
- Actividades altamente asmogénicas, ya sea por el incremento significativo de la ventilación/minuto o por la asociación de respirar aire frío y seco, como esquí de fondo, ciclismo, natación, atletismo (fondo) u hockey de hielo.
- Actividades medianamente asmogénicas, como el básquet, golf, futbol, artes marciales, tenis, voleibol, pesas o gimnasia.
Para concretar qué tipo de ejercicio es el más indicado en cada caso, es necesario consultarlo con un especialista en Medicina del Deporte.