Labio leporino y hendidura del paladar: causas y tratamiento
Escrito por:El labio leporino es un defecto congénito que se produce durante la etapa gestacional y afecta a miles de niños en el mundo. Algo similar a lo que ocurre con la hendidura del paladar. En ambos casos es necesario un control exhaustivo de la salud bucal infantil.
¿Qué problemas presentan?
El labio leporino y el paladar hendido son defectos congénitos que se producen durante el desarrollo fetal que acostumbran a detectarse durante la etapa de gestación, por lo que podemos planificar tratamientos bucodentales de calidad con celeridad.
Por descontado, extremar los cuidados bucodentales es primordial, ya que los niños con labio leporino son un grupo de riesgo a padecer caries en los dientes como consecuencia de las glándulas salivales anómalas. Además, ambas afecciones se asocian a problemas de maloclusión, por lo que desarrollar una buena ortodoncia infantil y realizar un seguimiento de calidad va ser fundamental.

Causas
A pesar de las numerosas investigaciones que se han realizado al respecto, todavía no es posible determinar las causas que provocan estos defectos congénitos en los recién nacidos. No obstante, sí se han detectado factores de riesgo que podrían estar detrás de estos problemas bucales:
- Fumar durante el embarazo.
- Diagnóstico de diabetes antes del embarazo.
Tratamiento del labio leporino
El tratamiento del labio leporino o el paladar hendido requiere de una intervención quirúrgica, que corrige el defecto congénito con éxito y normalmente, se recomienda llevar a cabo la cirugía antes de que el niño cumpla su primer año de vida.
Gracias a los medios y tecnologías actuales, los resultados de las intervenciones quirúrgicas son estupendos. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui planificamos cada protocolo a medida. Ante casos de paladar hendido, nos centramos en estudiar el desarrollo bucodental del niño.