La rinoplastia ultrasónica, un avance para la cirugía nasal

Escrito por: Dr. Ignacio Viza Puiggrós
Publicado:
Editado por: Nerea Colomé Lamas

La rinoplastia es una intervención quirúrgica cuyo objetivo consiste en mejorar la forma y la función de la nariz mediante anestesia local, sedación o anestesia general. Para ello, se realizan unas incisiones que pueden ser internas o en la base de la columela.

 

Durante la operación, se modifican las estructuras cartilaginosas y óseas de la nariz para mejorar tanto la respiración como la forma externa de la nariz y hacerla más acorde con el resto de las estructuras de la cara.

 

rinoplastia-ultrasonica
La rinoplastia ultrasónica ha sido un avance en la cirugía de la rinoplastia

 

 

¿Cuáles son los riesgos de este tipo de operación?

Es una intervención bastante segura, con poco riesgo. Sin embargo, como en todas las intervenciones, pueden existir complicaciones como infección o sangrado leve.

 

Otros riesgos menos habituales son alteraciones de la cicatrización o incluso la necesidad de un retoque para corregirlas, pero ocurre en menos de un 10% de casos.

 

 

¿Qué debemos tener en cuenta cuando nos sometemos a una rinoplastia?

Ante una cirugía de la nariz, siempre tenemos en cuenta que debemos realizar un análisis preoperatorio, con visita a un profesional de la anestesia que nos haga una revisión completa antes de entrar en quirófano.

 

Debemos estar unas horas en ayunas previamente y evitar cualquier acción que pueda dañar a la nariz como el uso de cosméticos, exposición solar, tabaco, alcohol, etc.

 

 

¿Cuánto puede durar el periodo de recuperación?

Normalmente, la recuperación es relativamente breve. En general, se recomienda reposo durante al menos una semana, y abstención deportiva hasta pasadas 3-4 semanas de la intervención.

 

Durante el periodo de recuperación es necesaria la aplicación de lavados nasales y pomadas que acorten el periodo inflamatorio agudo, los cuales serán de recomendación exclusiva por el facultativo que intervendrá la nariz.

 

La cicatrización posterior al periodo inflamatorio puede llegar a ser de casi un año, durante el cual se controlará en consultas la evolución de la cirugía.

 

 

¿Cuál es la diferencia entre una rinoplastia convencional y una rinoplastia ultrasónica?

La rinoplastia ultrasónica ha sido un avance en la cirugía de la rinoplastia. La aplicación de un bisturí ultrasónico facilita la cirugía principalmente en cuanto al tratamiento de las alteraciones óseas. No es imprescindible, pero puede ayudar a limitar el periodo inflamatorio en algunos días.

 

 

 ¿Qué razones motivan a una persona a someterse a una rinoplastia?

Las razones principales son la necesidad de mejorar la función respiratoria de la nariz, cuando existe una alteración en la posición del septo cartilaginoso.

 

También, indudablemente, puede armonizar las facciones faciales, al mejorar la forma de la nariz acomodando la mejora al resto de las estructuras de la cara.

Por Dr. Ignacio Viza Puiggrós
Otorrinolaringología

El Dr. Viza Puiggros es un reconocido especialista en Otorrinolaringología. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en aquellos campos que aúnan la Otorrinolaringología con la rinoplastia. También es experto en reconstrucción nasal, septoplastia y en tratamientos faciales como la  toxina botulínica (botox), o los rellenos con ácido hialurónico entre otros. 

En este sentido, ha ampliado su formación en centros de prestigio nacional e internacional, tales como el Lenox Hill Hospital de Nueva York. Por otra parte, es ponente asiduo en mesas de discusión de Cirugía Plástica Facial y es co-autor del libro "Ethnic Considerations in Facial Plastic Surgery".

Actualmente ejerce como otorrinolaringólogo en Conti-Planes, la unidad de Otorrinolaringología del Hospital QuirónSalud Dexeus de Barcelona. Asi como también en la prestigiosa Clinica Regenera en Passeig de Gracia 118 2, de Barcelona

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Otoplastia
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Malformaciones congénitas
    Cirugía plástica facial
    Parálisis facial
    Tumores óseos craneomaxilofaciales
    Cirugía glándula parótida
    Cáncer de nariz
    Tumores de la base del cráneo