La necesaria concienciación sobre las infecciones de transmisión sexual en la población
Escrito por:En los últimos años, han aumentado todas las infecciones de transmisión sexual. Entre las más frecuentes se encuentran:
- La afectación por Chlamydia trachomatis, que causa sobre todo clínica de uretritis o proctitis.
- La infección por el virus del papiloma humano (HPV), que produce verrugas genitales o condilomas.
- El herpes genital, que provoca úlceras dolorosas que pueden ser recurrentes.
- La gonorrea, que provoca dolor e inflamación.
- La sífilis, que puede causar una amplia gama de síntomas, desde úlceras hasta problemas neurológicos y cardíacos graves si no se trata.
- El VIH, que se sigue diagnosticando incluso de forma tardía en un porcentaje elevado de casos.

significativamente el riesgo de contraer una ITS
¿Cómo podemos reconocer si padecemos una ITS? ¿Siempre se manifiestan?
Como he comentado anteriormente, muchas provocan síntomas claros, pero otras veces pueden cursar de forma asintomática.
Por eso, los especialistas en Medicina Interna recomendamos hacer un cribado periódico desde el inicio de las relaciones sexuales.
¿Hay un método que sea totalmente fiable para prevenir las ITS?
En general, el uso correcto del preservativo reduce significativamente el riesgo de contraer una ITS.
Por otro lado, existen vacunas frente a algunos gérmenes que se pueden trasmitir por vía sexual, como los virus de la hepatitis A y B, y el virus del papiloma humano.
Desde finales de 2019 está aprobada en España la profilaxis preexposición al VIH (PrEP) para determinados grupos de riesgo, que también ha demostrado reducir el riesgo de contagio del VIH.
¿Cuál es la importancia de la concienciación en la población en general y, en especial en los jóvenes, sobre este tipo de infecciones?
Lo fundamental es perder el miedo a hacerse controles rutinarios, sobre todo cuando no se tiene una pareja única y estable.
Y no hay que esperar a tener síntomas para consultar, ya que muchas de estas infecciones cursan de forma asintomática. La mayoría de ellas tienen un tratamiento efectivo, por lo que conocerlas y tratarlas dará mayor tranquilidad al paciente y a sus posibles parejas.