Intervención de Rizólisis
Escrito por:La rizólisis por radiofrecuencia es una intervención quirúrgica ambulatoria que realizamos para tratar casos de hernias discales, discopatías degenerativas y problemas de la faceta tanto cervical como lumbar en casos que no precise de una intervención quirúrgica convencional.

las hernias, discopatías y dolencias lumbares.
¿Qué sucede durante la intervención de rizólisis por radiofrecuencia?
Con la ayuda de la escopia localizaremos los espacios L4-L5 y L5-S1. Pondremos un poco de anestesia local y posteriormente aplicaremos la radiofrecuencia.
Ahora estamos con el electrodo localizado entre L4-L5 del lado izquierdo, se nota la estimulación motora y lo principal es que no se irradie a la extremidad inferior izquierda. El paciente ha de notar la movilidad del electrodo en la estimulación motora en la zona a tratar pero que no se irradie a la extremidad inferior. Ahora vamos a L4-L5 derecha, comprobamos primero la localización anatómica gracias a la escopia, luego vamos a proceder a la estimulación sensitiva y el paciente nota una presión que es importante que no se irradie hacia la pierna. Ahora practicamos la estimulación motora y se nota la movilidad del electrodo. El paciente no refiere dolor gracias a la anestesia local y a la sedación aplicada, solo nota el tacto cuando entra el electrodo a través de la piel.
Ahora aplicamos la radiofrecuencia en L5-S1 izquierdo. Normalmente esta técnica suele durar unos 15-20 minutos con anestesia local y sedación, después se pone un poco de Betadine®, un apósito y puede reanudar su actividad normal de forma inmediata. Les aconsejamos que no realicen esfuerzos durante 2 o 3 días.
Normalmente el paciente acude en ayuno por si acaso hace falta aplicar sedación. Aconsejamos que el paciente aplique Betadine® en la zona a tratar durante 2 o 3 días. Durante 3 o 4 días es recomendable no hacer esfuerzos y realizar un control ambulatorio en 1 mes para valorar el efecto de la técnica.