Impacto de la exposición al tabaco durante el embarazo en el desarrollo emocional infantil
El consumo de tabaco por parte de la madre durante el embarazo ha sido objeto de debate por su posible relación con el desarrollo emocional de los hijos.
Este estudio analiza cómo el tabaquismo materno influye en diversas áreas de la competencia emocional en niños de 6 a 9 años, considerando además factores que podrían actuar como mediadores.
Metodología
Partimos de un estudio de seguimiento de gemelos dicigóticos (6 a 9 años) nacidos de madres que recibieron progesterona vaginal. Se trata de un ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y equilibrado en tres grupos paralelos (Serra, Perales et al., 2013). Reclutamos a 104 madres de las 290 del estudio inicial, es decir, evaluamos a 208 niños de 6 a 9 años.
A las madres se les solicitó completar el cuestionario CBCL/6-18 (Achenbach y Rescorla, 2001), que evalúa diversos síndromes emocionales y conductuales:
- Ansiedad/depresión.
- Retraimiento.
- Somatización.
- Alteraciones del pensamiento.
- Problemas sociales.
- Problemas de atención.
- Conducta infractora y agresiva.
- Psicopatología general.
Las comparaciones entre madres fumadoras y no fumadoras se realizaron utilizando el test estadístico U de Mann-Whitney, considerando significativos los resultados con P < 0.05.
Resultados
Los análisis mostraron una relación estadísticamente significativa entre el tabaquismo materno durante el embarazo y varios aspectos emocionales y conductuales de los niños:
- Ansiedad/depresión.
- Retraimiento.
- Problemas sociales.
- Conducta infractora y agresiva.
- Problemas sexuales.
- Puntaje total del test CBCL/6-18.
Tras realizar un análisis de regresión, se descartó que factores como la edad de la madre, su índice de masa corporal en el primer trimestre, el pH de la arteria umbilical, el uso de progesterona, tocolíticos y corticoides, la edad gestacional al parto, el índice de Rohrer y el sexo del recién nacido actuaran como mediadores de esta asociación.
Conclusión
El consumo de tabaco durante el embarazo está vinculado a un mayor riesgo de psicopatología en niños de 6 a 9 años, particularmente en ansiedad, depresión, agresividad y conducta infractora. Este hallazgo subraya la importancia de prevenir el tabaquismo materno para proteger el desarrollo emocional de la descendencia.
Este estudio resalta la necesidad de intervenciones dirigidas a reducir el consumo de tabaco en mujeres embarazadas, así como un seguimiento emocional y conductual temprano en los niños expuestos al tabaquismo prenatal. Ante cualquier duda, es esencial consultar con un especialista con experiencia.