Hernia de disco: ¿es necesaria la cirugía?
Escrito por:La hernia de disco suele ocurrir por desgaste natural, es decir, suele estar relacionada con el envejecimiento, lo que se conoce como discopatía degenerativa. Sin embargo, las causas suelen ser múltiples y existen una gran variedad de factores de riesgo.
El origen genético influye significativamente, ya que existe una fuerte predisposición hereditaria a presentar una hernia discal. Además, están el exceso de peso corporal, el tabaco, el sedentarismo y los trabajos físicamente exigentes.
La mayoría de las hernias de disco ocurren en la zona lumbar, aunque también pueden presentarse en la zona cervical.
Los síntomas de la hernia discal
Por lo general, esta patología afecta a un lado del cuerpo, por lo que los síntomas más frecuentes son el dolor en los brazos o en las piernas.
En el caso de las hernias lumbares suele aparecer molestias en los glúteos, muslos, pantorrilla y, en algunos casos, en los pies. Si la hernia es cervical los dolores se sienten principalmente en el hombro o brazo.
Por lo general, el dolor aumentar al toser o estornudar y se caracteriza por ser irradiado, como una quemazón o ardor.


en los glúteos, muslos y pantorrilla
Tratamiento conservador de la hernia discal
El tratamiento conservador se realiza mediante microcirugía o cirugía endoscópica de columna. Consiste en la aplicación de los mismos principios de la cirugía abierta, pero minimizando la agresión a las estructuras del paciente.
Inicialmente se administra analgésicos, antiinflamatorios, fisioterapia o inyecciones con corticoides. Sin embargo, cuando estas vías no quirúrgicas no han dado resultado, se considera la cirugía. Además, se puede indicar el tratamiento quirúrgico ante el empeoramiento de síntomas, déficit motor o sensitivo y compresión medular.