¿Es común el síndrome de piernas inquietas durante el embarazo y cómo afecta mi capacidad para dormir?
El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico en el cual la persona que lo padece experimenta sensaciones incómodas en las piernas que crean un impulso irrefrenable de moverlas, ya sea caminando, haciendo estiramientos o sacudiendo las piernas.
Los síntomas suelen empeorar en situaciones de inactividad: mientras descansamos o estamos estirados, por lo que pueden dificultar el sueño.
¿Cuáles son sus síntomas?
Aunque las sensaciones que se perciben son difíciles de caracterizar, las personas que lo padecen suelen describir las diferentes sensaciones:
- Nerviosismo.
- Incomodidad.
- Inquietud.
- Necesidad de estiramiento.
- Impulso de moverse.
- Percepción de que las piernas quieren moverse solas.
¿Cuál es su relación con el insomnio?
El impulso de mover las piernas convierte en un desafío el conciliar el sueño y dormir para muchas personas con SPI. Según un estudio, el 88 % de quienes padecen SPI reportaron al menos un síntoma relacionado con el sueño. Los síntomas del SPI suelen manifestarse poco después de acostarse por la noche, lo que lleva a los pacientes a mover, retorcer o masajear sus piernas para aliviar la sensación. De hecho, algunos pacientes se ven obligados a levantarse de la cama y caminar o estirarse.
Síndrome de piernas inquietas durante el embarazo
El síndrome de piernas inquietas puede aparecer de forma transitoria durante el embarazo. En este sentido, alrededor del 20% de las mujeres desarrollan SPI durante el tercer trimestre, aunque los síntomas suelen remitir tras el parto.
¿Qué puedo hacer si creo que tengo síndrome de piernas inquietas?
Si crees que sufres de síndrome de piernas inquietas, debes consultar con un especialista en Medicina del Sueño para recibir un diagnóstico y tratamiento. A parte de hacerle preguntas sobre tu sintomatología, es posible que el médico solicite la realización de una polisomnografía nocturna para poder descartar otros trastornos del sueño subyacentes y llevar a cabo el diagnóstico, que permita un tratamiento adecuado.
Referencias
- Bogan, R. K. (2006). Effects of restless legs syndrome (RLS) on sleep. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 2(4), 513–519. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19412499/
- Darvishi, N., Daneshkhah, A., Khaledi-Paveh, B., Vaisi-Raygani, A., Mohammadi, M., Salari, N., Darvishi, F., Abdi, A., y Jalali, R. (2020). The prevalence of Restless Legs Syndrome/Willis-ekbom disease (RLS/WED) in the third trimester of pregnancy: a systematic review. BMC neurology, 20(1), 132. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32284042/