Electroencefalograma: ¿Qué es y cuándo debo realizarlo?

Escrito por: Dr. Miguel García Bellón
Publicado:
Editado por: Sofía Berrón

Un electroencefalograma es una prueba diagnóstica en la cual se registra la actividad eléctrica que genera la corteza cerebral. Lo hace mediante una serie de electrodos que están englobados en un gorro especial que se adapta al cráneo.

Este tipo de estudio se utiliza usualmente para detectar las siguientes patologías:

  • Epilepsia
  • Deterioros cognitivos
  • Alteraciones de la vascularización cerebral
  • Alteraciones de la corteza cerebral, secundarias a fallo renal y/o hepático
  • Muerte encefálica
  • Estatus epiléptico (crisis epilépticas incontrolables)
El electroencefalograma registra la actividad eléctrica que genera la corteza cerebral

La importancia del electroencefalograma en la epilepsia

Esta prueba es fundamental para realizar un seguimiento y evaluación de los pacientes epilépticos, ya que detecta alteraciones que pueden dar lugar a nuevas crisis comiciales si se suspendiera el tratamiento médico antiepiléptico. Por esta razón, generalmente antes de retirar los fármacos, se solicita un electroencefalograma y, si este resultar ser normal, se puede suspender el tratamiento con mayor seguridad.

En caso de los deterioros cognitivos, las alteraciones y enlentecimientos importantes de los ritmos cerebrales pueden sugerir un peor pronóstico o un avance más rápido de la demencia.

 

¿En qué consiste un electroencefalograma?

Durante el procedimiento se coloca un gorro especial, que contiene electrodos que se ajustan al cuero cabelludo. En cada electrodo, se aplica un gel que favorece el registro de la actividad eléctrica de la corteza cerebral. Normalmente se realizan estudios de entre 20 y 25 minutos de duración.

Para realizar esta prueba se requiere de un ambiente tranquilo y en oscuridad. Además, mientras se hace el estudio, se le solicita al paciente que abra y cierre los párpados, que respire profundo durante 1 minuto y, finalmente, se aplican luces muy intensas en distintas frecuencias. De esta manera se observa la respuesta del cerebro a los estímulos. 

 

¿Cómo es la preparación para esta prueba?

Es necesario que el paciente acuda a realizar el estudio con el pelo limpio y seco. Además, en algunas ocasiones, se le pide al paciente que no haya dormido previamente, ya que algunos fenómenos epilépticos se manifiestan mejor con la falta de sueño o durante el sueño.

Por último, no es necesario estar en ayunas, es decir, se puede comer normalmente.

 

Análisis de los resultados

Los resultados de un electroencefalograma se consideran normales cuando no hay descargas epilépticas en la corteza cerebral o cuando los ritmos cerebrales son adecuados a la edad del paciente, y no están enlentecidos. Además, es importante tener en cuenta que, al respirar profundo en la hiperventilación, la respuesta de los vasos sanguíneos cerebrales sea normal.

Los neonatos, los bebés y los niños pequeños tienen ritmos distintos, ya que su cerebro aún está en formación. Aproximadamente entre los 8 y los 10 años los ritmos cerebrales se asemejan ya a los de un adulto.

Por otro lado, a partir de edades elevadas, a los 80 o 90 años, y dependiendo del estado de las personas, es normal y fisiológico que los ritmos cerebrales se vuelvan más lentos.  

 

¿Cuándo realizar un electroencefalograma?

Es un estudio que suelen solicitar los especialistas en Neurología y en Neurofisiología, Psiquiatría o Pediatría. En los casos de epilepsia infantil, se indica realizarlo cada seis meses o un año, para determinar si en el registro de la actividad cerebral hay descargas que pueden desencadenar nuevas crisis epilépticas.

Por su parte, en los casos de deterioro cognitivo, se suele realizar cada seis meses o un año también, para analizar la evolución.

Por último, en los casos de pacientes que llevan varios años sin tener crisis epilépticas se pueden espaciar los electroencefalogramas e, incluso, que no sean necesarios.

Por Dr. Miguel García Bellón
Neurofisiología Clínica

El Dr. Miguel García Bellón (alias Neurofisiólogo Madrid) es licenciado en Cirugía y Medicina por la Universidad de Cádiz. Es especialista en Neurofisiología Clínica y en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en distintas instituciones médicas reconocidas.

En el área de Neurofisiología clínica, destaca por sus intervenciones en electromiografía, electroencefalografía, trastornos del sueño y polisomnografía nocturna. Se ha formado también en Monitorización intraoperatoria, e hizo una rotación en el King's College en Cirugía de la Epilepsia y Trastornos Motores.

En el área de Anestesia y Reanimación, tiene amplia experiencia en sedación de todo tipo de procedimientos, bloqueos nerviosos motores, además de una subespecialización en Anestesia de la Cirugía Cardíaca. Durante la pandemia, ha realizado una intensa actividad en cuidados críticos del paciente Covid.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Trastornos del sueño
    Disfunción eréctil
    Incontinencia urinaria
    Dolor pélvico
    Polisomnografía
    Epilepsia
    Síndrome de piernas inquietas
    Deterioro cognitivo leve
    Pérdida de memoria
    Ecografía Doppler
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.