El tabaco ralentiza el proceso de cicatrización y favorece la aparición de infecciones
Escrito por:Una cosa que todos sabemos es que el tabaco no es bueno para la salud, ya que puede producir cáncer y otras enfermedades. Pero lo que pocos conocen es que también es perjudicial para la columna vertebral.
Actualmente, en España existen casi 9 millones de fumadores, de los cuales, el 31% sufre dolores de espalda. Normalmente, los fumadores no asocian el tabaquismo, es decir, el consumo del tabaco, a los dolores de espalda, pero los estudios han demostrado que los dolores son más fuertes e intensos en las personas fumadoras.

más propensos a tener una lenta cicatrización y de padecer infecciones
Esto pasa porque la nicotina reduce el oxígeno y los nutrientes para que los discos intervertebrales funciones de forma correcta. Esto facilita la posibilidad de sufrir fracturas vertebrales, osteoporosis, dolor lumbar y lesiones físicas grave. Además, las personas fumadoras suelen tener los discos intervertebrales deshidratados, lo que puede derivar en discopatías y hernias discales.
A nivel quirúrgico, los fumadores tienden a sufrir más riesgos y complicaciones postquirúrgicas. Son más propensos a tener una lenta cicatrización y de padecer infecciones. En las personas fumadoras, durante el proceso de cicatrización intervienen la nicotina, el monóxido de car bono y el cianuro de hidrógeno, elementos que ralentizan el proceso.
Una cicatrización alterada tiene consecuencias para la salud. Por ejemplo, se forman cicatrices menos estéticas, hipertróficas o, incluso, se puede llegar a perder el pelo en la zona de la cicatriz.
Por estos motivos se recomienda la pausa del consumo del tabaco antes y después de una intervención quirúrgica. Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestra que pasadas 4 semanas sin fumar los niveles de salud aumentan en un 19%. Esto se debe a que la circulación de la sangre llega a todos los órganos esenciales de mejor forma.
Es esencial, tanto para nuestra espalda, como para nuestro bienestar general, no contaminar el cuerpo con tóxicos como el tabaco, realizar ejercicio y cuidar la alimentación.