El liquen escleroso: causas de aparición y sintomatología

Escrito por: Dra. María del Carmen Sanabria Rodríguez
Publicado: | Actualizado: 07/11/2023
Editado por: Nerea Colomé Lamas

El liquen escleroso es la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente que afecta a la vulva. Produce un prurito insoportable, mayoritariamente a mujeres en la sexta década y con menor frecuencia a niñas y adolescentes.

 

liquen-escleroso
Las pacientes, aparte de sentir prurito, notan un profundo malestar

 

Las mujeres que experimentan fisuras en la zona genital pueden enfrentar síntomas como la apertura frecuente de estas fisuras, sangrado y, en ocasiones, ulceraciones. Estos síntomas pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida, tanto física como emocional de la paciente. Por lo tanto, es importante detectar esta condición lo más temprano posible para prevenir y reducir el riesgo de desarrollo de complicaciones.

 

 

¿Cuáles son las causas de aparición?

La causa es desconocida, pero hay factores implicados en su aparición: deficiencia de vitamina A, autoinmunidad, exceso de elastasa y déficit de la 5 alfa reductasa, entre otros.

 

Hay diversas circunstancias implicadas en su aparición: genéticas (12% de las mujeres tiene antecedentes familiares), hormonales (esta enfermedad se produce en dos picos de la vida de la mujer en que hay bajos niveles de estrógenos: la niñez y la edad madura, posmenopáusica), infecciosos, traumáticos (el rascado crónico favorece la aparición de esta enfermedad) e inmunitarios (más del 70% de las mujeres tienen autoanticuerpos).

 

 

Signos y sintomatología

Lo primero que ocurre es un adelgazamiento de la piel, habitualmente en una mujer posmenopáusica, aunque también puede ocurrir, con menor frecuencia, en niñas y adolescentes. También, puede producir prurito, dolor y molestias en las relaciones sexuales.

 

Se caracteriza por una piel delgada, arrugada, blanquecina y con poca elasticidad. En ocasiones, se produce una fusión de los labios menores que puede ocultar el clítoris. A lo largo del tiempo, esta fusión da lugar a una estenosis y una reducción del tamaño de la vulva.

 

Es recomendable que cualquier mujer en esas edades referidas lo consulte con un especialista en Ginecología. No se deben hacer tratamientos si no la han valorado adecuadamente para no retrasar el diagnóstico de la enfermedad. 

 

Por Dra. María del Carmen Sanabria Rodríguez
Ginecología y Obstetricia

La Dra. María del Carmen Sanabria Rodríguez es una gran especialista en Ginecología y Obstetricia, así como en Reproducción Asistida. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en colposcopia, histeroscopia, ecografía de alta resolución 3D y 4D, tratamiento de la menopausia, técnicas de reproducción asistida y láser CO2 para rejuvenecimiento vaginal, entre otros.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, se especializó en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Además, es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.

En la actualidad, es la directora médica y gerente de la Clínica Sanabria, y es miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Cambio de sexo
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.