El diagnóstico precoz del cáncer de próstata salva vidas
El Dr. Enrique Pérez-Castro, especialista en Urología, alerta sobre la necesidad de acudir al urólogo y realizar revisiones periódicas a partir de los 50 años. Si bien es cierto que las pruebas para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata avanzan a pasos agigantados, no son suficientes para frenar la evolución de la enfermedad.
¿Cuál es la mejor manera de llegar a un diagnóstico?
Actualmente, la prueba de diagnóstico de mayor éxito es la resonancia magnética nuclear multiparamétrica. Mediante la misma podemos hacer un diagnóstico muy correcto y preciso. Si los resultados son positivos será conveniente realizar una biopsia para determinar con mayor exactitud el diagnóstico del paciente.
La importancia de acudir al especialista de manera regular
Por eso es muy importante concienciar sobre las numerosas ventajas que presenta la detección precoz del cáncer, en especial de próstata. Llegados a los 50 años es aconsejable acudir al urólogo y someterse a las pruebas pertinentes. En casos en los que el paciente tenga antecedentes familiares directos se recomienda que acudan a partir de los 40 años.
De hecho, el número de fallecimientos por cáncer de útero en mujeres son notablemente inferiores a la de hombres por cáncer de próstata y eso se debe a la regularidad con la que acuden al ginecólogo mínimo una vez al año.