Trastorno del ritmo circadiano como principal causa de insomnio secundario
Los trastornos del ritmo circadiano son unos trastornos de sueño muy prevalentes, aunque poco conocidos. Son los principales trastornos del sueño que se confunden con un trastorno de insomnio crónico.
¿Es la terapia cognitivo conductual el tratamiento más eficaz para el trastorno del insomnio crónico?
El enfoque terapéutico del insomnio es multidisciplinario y dependerá de su etiología. Sus objetivos fundamentales son mejorar la calidad del sueño y los síntomas diurnos, de modo de contribuir a una mejor salud, calidad de vida y funcionalidad del afectado, pero además como es en nuestro centro, con intención de recuperar el sueño fisiológico y sin pastillas.
¿Cómo identificar un sueño saludable?
En muchas ocasiones, nos encontramos desconcertados acerca de lo que deberíamos esperar de nuestro sueño, independientemente de nuestra edad. Sin embargo, es esencial comprender que un sueño saludable sigue ciertos patrones y características que contribuyen al bienestar general.
Desvelando el enigma del insomnio: causas, síntomas y consecuencias
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población mundial no duerme bien o sufre algún tipo de trastorno del sueño, siendo el más habitual el insomnio, además de otros trastornos del sueño que reducen la calidad del descanso, como las apneas del sueño y el síndrome de piernas inquietas.
Los grandes desconocidos: trastornos del sueño como causa de insomnio secundario
La clasificación internacional de los trastornos del sueño incluye una variedad de problemas que afectan la calidad y cantidad de sueño de las personas. Estos trastornos van desde el insomnio hasta los trastornos respiratorios, los trastornos de ritmo circadiano, las hipersomnias y los trastornos del movimiento.
¿Es bueno estudiar por la noche? Todo lo que debes saber sobre el sueño en época de exámenes
En este artículo, el Dr. Àlex Ferré Masó, especialista en Medicina del Sueño, explica cómo influye el sueño en el rendimiento académico, especialmente en época de exámenes. Además, explica las consecuencias que puede tener la falta de sueño.
La apnea del sueño, uno de los síntomas principales de la malformación de Chiari
La malformación de Chiari es una patología en la cual el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal y produce una presión en el cerebro. Según el Dr. Ferré, especialista en Medicina del Sueño, "la apnea del sueño es uno de los síntomas principales de esta patología".
Trastornos del sueño: sonambulismo y/vs parálisis del sueño
El Dr. Alex Ferré Masó, médico especialista en Medicina del sueño tanto de edad adulta como infantil, nos habla del sonambulismo y la parálisis del sueño: qué son, en qué se diferencian, cómo actúa el cerebro en cada uno de estos trastornos y por qué.
Seguir las medidas higiénicas del sueño puede prevenir el insomnio
El Dr. Alex Ferré Masó, especialista en Medicina del sueño tanto de edad adulta como infantil, nos habla del insomnio: ¿qué factores de nuestra vida pueden influir en que se produzca insomnio crónico? ¿Hay personas más propensas a sufrir insomnio crónico?