Diferencias entre ortodoncia pediátrica y adulta

Escrito por: Dr. David González Zamora
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es la rama de la odontología que trata del estudio, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las anomalías que pueda haber en la oclusión de los dientes y en el crecimiento de los huesos maxilar y mandibular. Los tratamientos se realizan mediante diferentes aparatos de ortodoncia cuyo objetivo es armonizar el crecimiento de la cara de un niño y la oclusión del paciente.

 

¿En qué se diferencia la ortodoncia pediátrica de la de adultos?

Bien, la ortodoncia tiene diferentes objetivos según la edad que tenga el paciente. Cuando tratamos a un niño con ortodoncia los objetivos que nos tenemos que plantear es, o bien evitar en un futuro posibles problemas en la oclusión o en el crecimiento del niño o bien estimular el crecimiento del hueso maxilar y de la mandíbula si existe una diferencia en posición o tamaño de dichos huesos. Ya cuando el niño es un poquito más mayor, a los doce años, en la adolescencia, pasaríamos a un tratamiento con brackets, con aparatos fijos, con Invisalign y el objetivo es completamente diferente, ya no nos basamos o nos centramos tanto en tratamiento de los huesos, sino lo que realizamos es colocar los dientes para corregir la mala oclusión.

ortodoncia niños y adultos
Normalmente, el objetivo es distinto en una ortodoncia en niños que en una para adultos
 

¿A partir de qué edad debe el niño acudir al ortodoncista para revisar sus dientes?

Un niño debería comenzar a visitar al dentista en torno a los dos, tres años. Le tendría que ver el odontopediatra, que es el especialista dental en niños pequeños. En el 90% de los casos no va a requerir nunca un tratamiento pero en ese 10% podemos detectar problemas de forma precoz y que a lo mejor sí que requieren un tratamiento temprano. Después, en torno a los seis años, debería pasar al ortodoncista, que es el especialista en ortodoncia y en alguna ocasión requieren tratamientos precoces, tempranos, debido a problemas esqueléticos de hueso y que durante el crecimiento del niño es muy fácil corregirlos, cosa que si pasamos con ese problema a un paciente adolescente o incluso adulto la solución va a ser mucho más compleja.

 

¿Cuáles son las últimas novedades en el campo de la ortodoncia?

En la ortodoncia contemporánea actual casi todas las novedades y desarrollos van en torno a la ortodoncia del adulto. La tendencia actual es desarrollar aparatos customizados, individualizados, fabricados a medida para cada uno de los pacientes. Hasta hoy en día teníamos brackets que eran estándar a todos los pacientes se ponía el mismo bracket y durante varios meses teníamos que hacer compensaciones, ir trabajando el caso para individualizar el resultado final. Hoy en día esto ya no es así. Por medio de fabricación individualizada del aparato, somos capaces de acortar el tiempo de tratamiento en muchos meses respecto a la ortodoncia tradicional. Hoy en día, mediante escáner intraoral, nosotros escaneamos la boca del paciente, obtenemos un modelo digital 3D que pasamos al ordenador directamente, y este modelo digital lo mandamos a California o Alemania, que es donde está la fábrica para que nos desarrollen a medida ese aparato. No solo tenemos una fabricación personalizada del aparato sino que además mediante el ordenador, mediante diseño 3D, somos capaces de mover los dientes y enseñarle al paciente antes de comenzar el tratamiento cuál va a ser el resultado final y va a poder ver un diseño de la sonrisa a medida para él en mucho menos tiempo.

 

Dr. David González Zamora

Por Dr. David González Zamora
Odontología y estomatología

El Dr. González Zamora desarrolla su actividad asistencial como médico especialista en la Clínica Smilodon, de la que también es Fundador y Director Médico. Es experto en ortodoncia lingual, Sistema Damon Insignia, Invisalign, cirugía ortognática y tratamiento en niños. Ha participado como dictante de numerosos cursos y congresos a nivel internacional.


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.