Cuando no somos conscientes de qué prácticamente todo es digital. A propósito de un caso clínico
Escrito por:Aunque se crea que la era digital supone el futuro, no somos conscientes de que llevamos, desde hace años, trabajando junto a un entorno repleto de elementos digitales que nos facilitan el trabajo y a la vez nos aportan resultados más rápidos y mejores a la hora de tratar a nuestros pacientes.
Como miembro, desde casi sus inicios, de la junta directiva de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), me gustaría, a través del siguiente artículo sobre un caso clínico, mostrar lo acostumbrados que estamos al uso de esta tecnología digital a nuestra disposición, la cual usamos a diario sin darnos cuenta.
Introducción del caso clínico
En este caso tratamos con una paciente de 60 años sin antecedentes médicos destacables. Su objetivo principal era un blanqueamiento dental y solucionar un problema que sufre desde pequeña a causa de una agenesia de 12 y 22.
La paciente presentaba inflamación gingival y algunas bolsas periodontales que pudimos medir con sondaje Florida (Voice Works) y un estudio de patógenos periodontales. Con todo esto nos disponemos a realizar un tratamiento periodontal básico (RAR).
Blanqueamiento dental en dos fases
Tras este primer tratamiento la paciente indica que le gustaría empezar por modificar el color de sus dientes. A la hora de hablar de color siempre utilizaremos espectofotómetros para poder medir los parámetros reales de color.
Del mismo modo, realizamos un estudio completo radiográfico con Orto, Tele y CBCT superior para el posterior tratamiento ortodóncico y cirugía de implantes. Para finalizar, con el escáner intraoral se tomaron registros.
El blanqueamiento dental se realizó en dos fases, la primera en clínica con peróxido de hidrógeno al 25% y la aplicación de luz LED y la segunda, en el domicilio con peróxido de carbamida al 16% con aplicaciones nocturnas en férulas previamente personalizadas.
Tratamiento ortodoncia mediante Invisalign
Tras el tratamiento de blanqueamiento dental, pasamos a corregir a través de ortodoncia el apiñamiento antero inferior además de abrir espacios para los implantes en 12 y 22 y conseguir una mejor oclusión.
En este caso, el tratamiento de ortodoncia se aplicó mediante Invisalign con el objetivo de no solo hacer espacio para los implantes sino también mejorar el apiñamiento inferior, la ligera clase II canina, aumentar el resalte anterior y estabilizar la oclusión.
Una de las grandes ventajas de los tratamientos con alineadores es que conforme los espacios se van abriendo a nivel de los laterales, podemos incrementar el tamaño de los mismos con composite para que la paciente pueda cambiar de un alineador a otro sin afectar la estética.
Cirugía guiada de implantes
Después de la primera fase de alineadores pasamos a la cirugía guiada de implantes. En este caso consideramos realizar un pequeño colgajo para colocar los implantes BLT de Straumann en los laterales, y a su vez, hacer una regeneración óseo guiada (ROG) con Bio-Oss Collagen. Todo esto para aumentar el grosor óseo y minimizar el colapso que mostraba en ambos lados.
Tras mes y medio de la colocación de estos implantes, realizamos un nuevo escaneado sobre estos, nuevas fotografías para el laboratorio y pedimos así las coronas provisionales.
Colocación de coronas provisionales
A la hora de colocar las coronas provisionales aprovechamos para realizar un injerto de conectivo de tuberosidad (ITC) y así aumentar un poco más el grosos de tejidos blandos en vestibular de los implantes.
Estas coronas provisionales no ayudaron para modelar los tejidos y poder conseguir una correcta conformación de los perfiles de emergencia.
Última fase del tratamiento
En cuanto a la última fase del tratamiento, no por ello menos importante, realizamos una nueva toma de color y un escaneado final de ambos provisionales modificados para enviarlo a laboratorio y poder realizar las coronas definitivas de 12 y 22, todo nuevamente con flujo digital.
El día de la implantación de las coronas definitivas hicimos un pequeño alargamiento coronario flapless con cinceles a nivel de 13 para poder igualar el margen gingival con el 23, realizando una osteotomía y gingivectomía.
Nos gusta finalizar todos los tratamientos de Ortodoncia con una retención removible por medio de férulas nocturnas (Vivera) y evitar las retenciones fijas.

Conclusiones tras el tratamiento
Cómo hemos mencionado al inicio del artículo, es de gran importancia que el especialista en odontología realice una correcta planificación y secuencia de tratamientos multidisciplinares a la hora de tratar pacientes como este caso.
De nuevo, el uso de aparatología digital ha sido de gran ayuda tanto para la fase de diagnóstico y planificación como en la precisión, calidad, ganancia de tiempo y comunicación con el paciente y laboratorio.