¿Cuáles son las principales opciones de tratamiento para el virus del papiloma humano (VPH)?

Escrito por: Dra. Natalia Siegert
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de virus que pueden infectar la piel y las mucosas de las personas. Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuales alrededor de 40 afectan a los genitales y se transmiten por contacto sexual. El VPH es la infección de transmisión sexual más común que existe.
 

¿Cómo se contagia el VPH?

El VPH se contagia por el contacto directo con la piel o las mucosas infectadas durante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto íntimo de piel a piel. Puede infectar tanto a hombres como a mujeres, y puede pasar de una persona a otra incluso si no existen síntomas visibles.

 

Existen más de 200 tipos del virus del papiloma humano (VPH)

 

¿Qué síntomas podemos detectar?

La mayoría de las personas infectadas con el virus del papiloma humano no presentan síntomas, por lo que no saben que lo tienen. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales o anales, que son protuberancias blandas y abultadas que aparecen en la zona genital o alrededor del ano. Estas verrugas pueden ser de diferentes tamaños y formas, y pueden producir picazón, dolor o sangrado.
 

Otros tipos de VPH pueden provocar cambios en las células de la piel o las mucosas que pueden derivar en cáncer si no se tratan a tiempo. En este sentido, son de alto riesgo y pueden causar cáncer de vulva, cuello uterino, vagina, pene, ano, boca y garganta. Los síntomas del cáncer pueden variar según la zona afectada, pero pueden incluir sangrado anormal, dolor, úlceras o masas.
 

¿Cuánto tiempo puede estar latente?

El tiempo que transcurre desde que una persona se infecta con el VPH hasta que aparecen los síntomas puede variar mucho. Algunos pacientes pueden desarrollar verrugas genitales poco después de la infección, mientras que otras pueden tardar meses o años en manifestarse.
 

Del mismo modo, los cambios celulares causados por el VPH de alto riesgo pueden tardar años o décadas en evolucionar a cáncer. Por eso es importante realizarse pruebas de detección periódicas para detectar el VPH y sus posibles complicaciones.
 

¿Cómo se trata el virus del papiloma humano?

No existe un tratamiento específico para eliminar el VPH del organismo. La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas gracias al sistema inmunitario. Sin embargo, existen diversos tratamientos que el especialista en Ginecología recomendará para los síntomas y las complicaciones que puede causar el VPH.
 

En el caso de las verrugas genitales, se pueden tratar con medicamentos que se aplican sobre la piel o con procedimientos médicos que las eliminan mediante congelación, quemadura o extirpación quirúrgica. Estos tratamientos no curan la infección por VPH, pero ayudan a aliviar las molestias y a reducir el riesgo de contagio a otras personas.
 

Los cambios celulares causados por el VPH de alto riesgo se pueden tratar con medicamentos que se aplican sobre la zona afectada o con procedimientos quirúrgicos que extirpan las células anormales antes de que se conviertan en cáncer. De esta manera, se puede prevenir el desarrollo de cáncer si se realiza a tiempo y según las indicaciones médicas.
 

Para tratar el cáncer causado por el VPH suele realizarse una cirugía, radioterapia, quimioterapia u otros métodos según el tipo y el estadio del cáncer.
 

¿Qué consecuencias puede tener?

El virus del papiloma humano puede tener diferentes consecuencias para la salud de las personas infectadas. Algunas de estas consecuencias son:
 

  • Las verrugas genitales pueden afectar la autoestima, la vida sexual y la fertilidad de las personas que las padecen. Además, pueden aumentar el riesgo de contraer otras infecciones de transmisión sexual.
  • El cáncer causado por el VPH puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal que requiere tratamientos agresivos y que puede provocar secuelas físicas y emocionales. El cáncer de cuello uterino es el más frecuente entre las mujeres infectadas por el VPH, y el cáncer de ano es el más común entre los hombres.
  • La infección por VPH puede afectar también a las parejas sexuales de las personas infectadas, ya que pueden contagiarse con el virus y desarrollar síntomas o complicaciones. Por este motivo es fundamental informar a las parejas sexuales sobre la infección por VPH y usar preservativos para reducir el riesgo de transmisión.

Por Dra. Natalia Siegert
Ginecología y Obstetricia

La Dra. Natalia Siegert es una reconocida especialista en Ginecología y Obstetricia en Alicante. Se licenció en Medicina y Cirugía, y se especializó en Ginecología y Obstetricia . Además, completó su formación con un Máster en investigación en Medicina Clínica y Quirúrgica en la Universidad Miguel Hernandez (Elche), un Posgrado en Ginecología y Reproducción Humana y otro Posgrado en Ginecología estética y funcional y cirugía genital cosmética de la mujer (Universidad de Barcelona), además de numerosos cursos y acreditaciones en España y Europa.

Durante su carrera ha centrado su interés en patología del tracto genital inferior (cuello uterino, vagina, vulva), menopausia, colposcopia, ginecología regenerativa, estética y funcional, enfermedades relacionadas con el virus del papiloma y planificación familiar.

A lo largo de su trayectoria ha llevado a cabo su labor asistencial en el sistema sanitario público (H. Universitario de Torrevieja), privado (IMED Elche, Qurionsalud Alicante y Torrevieja, Clínica Guardamar, We Interclinic) y ahora en su propio proyecto en Ibi, Alicante: Clínica Siegert, combinado con actividad docente. También ha realizado publicaciones científicas sobre la especialidad y ponencias a nivel nacional. Asimismo, es miembro de diversas sociedades médicas como la Asociación Española de Patología Cervical y ColposcopiaAsociación Española para el Estudio de la MenopausiaSociedad Española de Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional.

En la actualidad, la Dra. Siegert es directora médica de la Clínica Siegert en Carrer Doctor Ochoa 6, en Ibi (Alicante).

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Cambio de sexo
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.