¿Cuáles son las causas del acné?

Escrito por: Dra. Carmen Sastre Gaspar
Publicado: | Actualizado: 31/07/2020
Editado por: Nicole Márquez

La producción excesiva de sebo de las glándulas sebáceas obstruye los poros de la piel y facilita la proliferación de bacterias, las cuales producen una infección e inflamación cutánea con la aparición de comedones, pústulas y pápulas típicas del acné. Aparecen en rostro y pueden afectar hombros, espalda e incluso nalgas.

 

Las alteraciones hormonales en la mujer son propias del embarazo, menopausia, menstruación o en el varón por aumento de andrógenos en la pubertad. El 5% de las mujeres padece acné tardío causado por estrés, ovarios poliquísticos o cambios emocionales.

 

El estrés por un aumento en la secreción de cortisol puede agravar un cuadro de acné preexistente.

 

Medicamentos: corticoides y algunos cosméticos.

 

¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

Los tratamientos tópicos tales como peróxido de benzoilo, retinoides tópicos, y antibióticos solos o combinados con tratamientos sistémicos (antibióticos, isotretionina, antiandrógenos), pueden ofrecer resultados satisfactorios.

 

Otros a tener en cuenta son la fototerapia, láser Co2, peelings químicos, etc.

 

La consecuencia más severa son las cicatrices y la hiperpigmentación postinflamatoria.

 

¿Qué consecuencias puede tener el acné?

La consecuencia más severa son las cicatrices y la hiperpigmentación postinflamatoria. Hay que valorar el tipo de defecto a corregir para obtener una buena respuesta  terapéutica, bien sea en forma de microdermoabrasión, microneeding, inyecciones, láser ablativo, etc.

  

¿Qué alimentos no debe consumir una persona con acné?

Parece que los alimentos con un índice glucémico alto empeoran el acné al activar la insulina y un factor de crecimiento similar a la insulina aumentarían la producción de sebo en la piel.

 

Por lo tanto sería aconsejable recomendar el consumo de alimentos con baja carga glucémica en la dieta tales como cereales integrales, legumbres, frutas y verduras y evitar aquellos con una carga elevada (bolleria, arroz, patatas, golosinas).

 

Por Dra. Carmen Sastre Gaspar
Dermatología

La Dra. Sastre Gaspar es una gran especialista en Dermatología. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en enfermedades autoinmunes, dermatitis atópica, urticaria, psicodermatología, plataforma láser,  y manifestaciones cutáneas del COVID-19, entre otras.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial en diferentes centros. Es autora de varias publicaciones en colaboración con Alergocentre y ha realizado diversos cursos de formación sanitaria e investigación.

En la actualidad, ejerce como dermatóloga en el Instituto de Dermatología Ignacio Umbert y en la Clínica del Pilar. Además, es miembro de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Microdermoabrasión
    Tratamiento lesiones pigmentadas
    Inductores de colágeno natural
    Plasma rico en plaquetas
    Tratamiento ojeras
    Revitalización cutánea
    Mesoterapia facial
    Rinomodelación
    Carboxiterapia facial