Crepitación de las articulaciones, ¿debo preocuparme?

Escrito por: Dr. Daniel Paulino Nogueira
Publicado:
Editado por: Cristina Mateo

Muchos se asustan por los ruidos que hacen sus rodillas, hombros o columna, pero la buena noticia es que estos ruidos son perfectamente normales. De hecho el 99% de todas las rodillas hacen ruidos en menor o mayor medida según el estudio de McCoy (1987).

 

Las causas de estos ruidos no siempre son claras o fáciles de decir, pero podrían ser estructuras en las articulaciones o los tejidos blandos que se rozan y deslizan entre ellos. Lo principal es que existe una asociación muy pobre con ruidos y patología en diferentes áreas de nuestro cuerpo.

 

Y los ruidos sin ningún otro síntoma son perfectamente normales y no tenemos evidencia que prediga problemas o patologías en el futuro. Del mismo modo por el que no te asustas cuando tu estómago gorgotea tampoco debes hacerlo cuando una articulación estalla o crepita.

 

El crujido de las rodillas por ejemplo, puede inducir a creencias negativas, generar preocupación y eventualmente comportamientos de evitación y miedo. Algunos profesionales de la salud no suelen darle la importancia necesaria, dejando de evaluar y manejar las creencias equivocadas y negativas. Dada la alta prevalencia de síntomas descritos, como por ejemplo el ruido, es importante explicárselo y tranquilizar al paciente y hacerle entender que el ruido es completamente normal si no hay síntomas asociados.

 

Los ruidos sin ningún otro síntoma son perfectamente normales.

 

Por otro lado, ninguna investigación a día de hoy ha probado que la crepitación esté asociada a alguna patología activa, y su significado para los pacientes sigue en investigación - 99% de los individuos estudiados tenían crepitación pero no presentaban dolor - el mecanismo extra articular suele ser explicado por el roce de estructuras como el tendón y el hueso - el intra articular se explica por la formación de vacuo generado por el movimiento de los huesos, lo que colapsa en gas, pequeñas cantidades de líquido sinovial, caracterizado por el crujido que se escucha. El clásico "click" de los ajustes articulares, que popularmente se relacionan con un hueso que estaba fuera de lugar, es apenas líquido que se transforma en gas. ¿Interesante, no?

 

Crujir los dedos de manera habitual durante los años tampoco demostró que los pacientes desarrollaran osteoartritis. Durante las pruebas de artrografía vibratoria se percibe una disminución de los ruidos relacionados con el movimiento de rodillas con osteoartritis y en el estadio avanzado de alteración patelofemoral, probablemente asociados con la hipomovilidad y menor lubricación - los "Elans", un tipo de antílope africano, usa el crujido como manera de mostrar superioridad - quizás deberíamos dejar de pensar que la crepitación está asociada a la degeneración o patología, pero sí como señal de que tenemos articulaciones móviles y bien lubricadas.

Por Dr. Daniel Paulino Nogueira
Fisioterapia

El Dr. Paulino Nogueira es un reputado especialista en el estudio del dolor y la fisioterapia neuromusculoesquelética. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, es experto en el abordaje y educación en dolor, la rehabilitación funcional, la readaptación física, la fisioterapia post-quirúrgica y la fisioterapia en las artes escénicas. Ha tratado desde personas del publico general hasta artistas profesionales de las artes escénicas, en rangos de edad que van desde los 16 a mayores de 70 años. 

A lo largo de su trayectoria, se ha formado ampliamente en los modernos conceptos sobre el dolor, la terapia manual, el ejercicio terapéutico y el comportamiento humano. Orientado al abordaje biopsicosocial, conduce la práctica clínica abarcando factores físicos (mecánicos), mentales (psiclógicos) y comportamentales (hábitos).

Ha ejercido como fisioterapeuta en centros de prestigio internacional, tales como el National Centre of Circus Arts de Londres, la Staatliche Artistenschule Berlin (Escuela Estatal de Arte de Berlín), la Brazilian National Circus School y Physioscience. En la actualidad dirige su propio centro, DPNfisioterapia y colabora en proyectos como Le Pub Scienifique.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Mesoterapia
    Manchas en la piel
    Crioterapia
    Peeling
    Parálisis facial
    Menopausia
    Incontinencia urinaria
    Preparación al Parto
    Infertilidad
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.