¿Conoces las ventajas de los implantes inmediatos?

Escrito por: Dr. Alberto Fernández Ayora
Publicado: | Actualizado: 21/06/2022
Editado por: David Moore

¿Qué es un implante?

Se trata de una prótesis de titanio que se inserta en el hueso de la mandíbula o el maxilar, actuando como raíces artificiales. El uso de implantes se emplea principalmente con finalidades protésicas, para sustituir piezas ausentes o con mal pronóstico. Cuando el implante se integra, se le atornilla la prótesis dental o corona.

Los implantes dentales son la mejor opción cuando se pierden una o varias piezas dentales, ya que el paciente ve alterada su calidad de vida, por motivos funcionales (masticación) y estéticos.

 

Avances en la técnica

Desde hace poco tiempo, era necesario esperar entre 3 y 4 meses tras la extracción del diente para poder proceder a colocar los implantes dentales. Asimismo, una vez colocados, se debía esperar un tiempo prudencial para tener los dientes fijos.

Gracias a los últimos avances en técnica y tecnología, actualmente los tiempos se han recortado. Si el calidad y cantidad del hueso lo permiten, en ciertas situaciones clínicas podemos insertar los implantes en el mismo día en el que se retiran los dientes, colocando dientes provisionales fijos en la misma visita.

En definitiva, un implante inmediato es el que se coloca en el alveolo justo tras extraer un diente. Por otro lado, se llama carga o provisionalización inmediata a la pieza dental provisional que se inserta en el mismo acto.

 

Antes
Después con carga inmediata

 

Ventajas de la carga inmediata

Podemos identificar diversos beneficios:

  • Reducir el tiempo de espera a la hora de colocar la corona definitiva.
  • No se debe realizar la intervención en dos ocasiones, reduciendo el estrés del paciente.
  • Rehabilitación cómoda, estética y funcional en el mismo día.

Cabe destacar, que antes del tratamiento se deberá estudiar al paciente para determinar si esta opción es la más indicada. Las pruebas incluyen tomografías, radiografías, entre otros.

A través de un software es posible conocer la información necesaria de la boca y dientes del paciente, incluyendo un mapa 3D detallado. Así, conoceremos la posición de las raíces de los dientes, la calidad y cantidad del hueso, y posibles estructuras anatómicas que pudieran dificultar la colocación del implante, permitiendo seleccionar al implante óptimo y personalizar la prótesis.

 

¿Qué sucede si no hay hueso?

La situación en la que un paciente tiene muy poco hueso es más frecuente de lo que puede llegar a parecer.

En estos casos, hay dos opciones:

  • Regenerar el hueso: los últimos avances hacen posible que, en la mayoría de casos, no sea necesario injertar huesos autólogos propios del paciente, evitando una segunda zona intervenida. La regeneración se realiza con biomateriales y materiales sintéticos, que permiten regenerar el hueso.
  • Colocar implantes especiales para estos casos: implantes angulados, cortos, estrechos, zigomáticos o pterigoideos.

 

¿Cómo se realiza una rehabilitación total?

Para las rehabilitaciones totales de maxilar superior o inferior se puede colocar una prótesis fija provisional desde el primer momento, siempre que sea posible.

En función del material restaurador de la prótesis final, así como de varios factores anatómicos y propios del paciente, el número de implantes a colocar puede variar entre 4, 6 u 8.

Cuando la intervención puede ser prolongada, la sedación consciente con anestesista supone un gran avance, tanto para la seguridad como para el confort del paciente.

 

Resultados antes y 24 horas después

 

Requisitos del paciente

Los implantes inmediatos tienen el mismo porcentaje de éxito que los implantes tradicionales. Pese a ello, hay una serie de requisitos para poder someterse a dicha técnica:

  • Que no fume o que reduzca a un mínimo el tabaco.
  • Mantener una buena higiene.
  • Acudir a las revisiones.
  • Seguir una dieta semiblanda durante los primeros tres meses.

Asimismo, para realizar la intervención se requiere:

  • Paciente sin infecciones.
  • Suficiente cantidad y calidad del hueso.
  • Buena técnica quirúrgica para conseguir una estabilidad primaria de los implantes.
  • Experiencia del profesional.

Para más información, contacte con la Clínica Dental Alberto Fernández & Ayora.

Por Dr. Alberto Fernández Ayora
Odontología y estomatología

El Dr. Fernández Ayora es licenciado en Odontología y cuenta con un Máster en Periodoncia y Cirugía Bucal por la Universidad de Lieja reconocido por la Federación Europa de Periodoncia (EFP) y un Máster en Investigación Odontológica por la Universidad de Granada. Además, obtuvo el título de Experto Universitario en periodoncia e Implantes por la Universidad de Sevilla. El doctor cuenta con una extensa formación y su actividad se centra en el tratamiento de la periodoncia, la implantologia y la cirugía oral.

Actualmente combina su labor asistencial en la Clínica dental Alberto Fernández & Ayora con la docencia, siendo profesor de periodoncia en la Facultad de Odontología de la UCAM de Murcia, tanto en grado como en postgrado.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Fisura palatina
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.