¿Cómo tratar la calvicie común masculina?
Escrito por:Hoy en día la calvicie común en los varones puede mejorar gracias a diversos tratamientos científicamente probados, que incluyen tratamientos médicos, quirúrgicos y dispositivos especiales, siempre aplicados por especialistas en Dermatología.

para tratar la alopecia común masculina
¿Qué efectividad tienen los vasodilatadores tópicos en la alopecia?
Minoxidil en soluciones tópicas al 5% es el vasodilatador tópico indicado para aplicar a diario. El grado de respuesta en el paciente puede variar según la sensibilidad personal al fármaco, el grado de extensión de la alopecia que sufra el paciente y el tiempo que hace que padece caída del cabello.
La mejoría suele empezar a los 2-3 meses tras haber iniciado el tratamiento, observándose la máxima eficacia a los 6 meses. Es una medicación que se ha empleado durante más de 30 años sin efectos secundarios, y recientemente también se emplea a nivel oral, con dosis bajas.
Inhibidores de la enzima 5 alfa-reductasa para la caída de cabello
Finaserida y Dutasterida por vía oral son dos fármacos que inhiben la enzima que regula el paso de testosterona a dehidrotestosterona, que es el andrógeno (hormona masculina) que más se fija en la raíz del pelo, evitando el crecimiento y desembocando, a la larga, en una alopecia. Ambos tratamientos se han utilizado durante años, y raramente se han producido efectos secundarios en el ámbito sexual.
La mesoterapia y el láser de baja potencia como tratamientos complementarios
La mesoterapia, con infiltraciones en áreas con alopecia de Dutasterida o Plasma Rico en Plaquetas (PRP) del mismo paciente, son tratamientos que cuentan con más de 10 años de experiencia, que se realizan de forma periódica y que suelen ser complementarios al tratamiento médico recomendado por el especialista.
El láser de baja potencia, que se aplica con lámparas led con un gorro adaptado para ello (LLD: Low-Level-Laser Device), y también suele ser complementario al tratamiento médico.
¿Funcionan las lociones o champús “anticaída”?
No está clara la efectividad de las lociones o champús denominados anticaída, así como tampoco lo está la de los nutricosméticos orales capilares. Estos pueden aportar, en todo caso, vitaminas (vitamina B, C y D) y oligoelementos, tales como zinc, hierro y selenio, que son imprescindibles en las reacciones metabólicas que ocurren en el folículo piloso. Son productos que pueden ser útiles si, además, hubiera déficit en alguno de los elementos o vitaminas mencionados anteriormente.