¿Cómo influyen los acúfenos en la calidad de vida del paciente?
¿Qué son exactamente los acúfenos y cuáles son sus síntomas?
Los acúfenos son ruidos que oímos sin que haya ningún estimulo que lo provoque. El más frecuente es oír un pitido agudo en uno o ambos oídos.
En la población general se estima que afecta entre un 10-16%. Uno muy clásico es el pitido que oímos después de estar sometidos a una exposición de ruido continuada, como tras unas horas en la discoteca.
¿A quién afecta este trastorno auditivo?
Lo más frecuente es que afecte a personas mayores que tienen pérdida auditiva en frecuencias graves y esta se asocia a acúfenos. Pero puede presentarse a cualquier edad.
Es importante que el paciente acuda al médico otorrinolaringólogo para que se estudie cada caso, ya que lo frecuente es no encontrar nada o hipoacusias con solo caída en frecuencia agudas o cosas tan simples como un tapón de cerumen, pero podría asociarse a casos graves desde hipoacusia súbita (que tiene un tratamiento en fase aguda) hasta neurinoma del acústico (tumor benigno de oído interno).
¿Qué alteraciones se generan a partir de los acúfenos? ¿Cómo influyen en la calidad de vida del paciente?
Los acúfenos pueden llegar a ser muy invalidantes porque les irrita no poder dejar de oír un ruido chirriante en el oído. Cada vez lo oyen más fuerte, con más intensidad y más tiempo.
El problema viene de que el cerebro tiene que interpretar los estímulos que recibe, si oyes un ruido el cerebro busca que es ese ruido y debe saber identificarlo, si no puede lo pone en casilla de peligro, de forma involuntaria le salta una alarma de peligro.
¿De qué manera se puede tratar?
El tratamiento dependerá de la causa, la gran mayoría que no hay causa identificable el tratamiento será la terapia de habituación más tratamiento médico.