¿Cómo ha evolucionado la cirugía de la hernia de hiato?
Escrito por:Cuando la cirugía solo estaba indicada en casos graves
La moderna cirugía de la hernia de hiato permite resolver los problemas de ardor, vómitos y mal aliento que provoca en:
- 3 semanas de baja
- 2 horas de intervención
- 1 noche de estancia en el hospital
Tradicionalmente, la cirugía de la hernia de hiato y del reflujo era una indicación reservada para casos graves. Una incisión grande y dolorosa, la dificultad de acceso al hiato en la cirugía abierta y la aparición de fármacos que ayudaban a controlar los síntomas favorecieron el tratamiento no quirúrgico y desprestigiaron la cirugía de la hernia de hiato.

resolver la hernia de hiato con pequeñas incisiones
La evolución de la cirugía de la hernia de hiato
El desarrollo de la cirugía laparoscópica y de nuevas anestesias nos permite resolver la hernia de hiato con 4-5 pequeñas incisiones. Además, la utilización de la cámara de video facilita la visualización del hiato y, con ello, la realización de la cirugía de una forma más protocolizada y segura. Con ello se consigue realizar una cirugía mínimamente invasiva, con escaso sangrado, reproducible y de rápida recuperación (una noche de hospital y apenas 3 semanas de baja para la mayor parte de los trabajos).
Por otro lado, el tratamiento farmacológico no resulta tan inocuo a largo plazo y obliga a mantener dietas y cambios del estilo de vida (como dormir con la cabecera de la cama elevada, tener que comer pequeñas cantidades cada poco, evitar alimentos como el tomate, el ajo, el pepino o los fritos…), que dejan de ser necesarios tras la cirugía.
El reflujo afecta más a los pacientes con obesidad, independientemente del género, y la hernia va aumentando con la edad, y con ello la gravedad de los síntomas. La genética no tiene mucho que ver y los hábitos tóxicos como fumar y beber empeoran los síntomas, pero no causan la hernia ni la agravan.