¿Cómo cuidar las cicatrices en verano?

Escrito por: Dr. Pedro Pérez-Escariz Sánchez
Publicado:
Editado por: Anna Raventós Rodríguez

Tras un tratamiento quirúrgico es frecuente que queden cicatrices, pero eso no significa que deban ser visibles o de mala calidad. En nuestra consulta (Consulta Dr. Pérez-Escariz) cuidamos al detalle su tratamiento desde el primer momento, para que sean lo más reducidas y discretas posibles.

 

Es importante tener en cuenta que hay que empezar el tratamiento cuanto antes, sobre todo cuando se acerca la época de sol. Además, para tratarlas y mejorarlas, hay que conocerlas.

 

Factores que influyen en las cicatrices:

 

  • La región anatómica donde está; hay zonas de nuestro cuerpo que cicatrizan peor que otras, por ejemplo: la zona preesternal, la espalda, las orejas y los hombros son zonas de peor calidad; sin embargo, la frente, los párpados, y las manos son de las mejores.
  • Las causas que la provocaron: una cicatriz quirúrgica se mantiene más tiempo con inflamación, ya que suele ser más profunda, pero son de mayor calidad, ya que el corte o incisión es controlado por el cirujano. Las quemaduras suelen ser de mayor amplitud, y las cicatrices por traumatismos o golpes (leves y con puntos de sutura) tienen una recuperación más rápida.
  • Fase de cicatrización; se considera “cicatriz” la señal o marca en la piel después de cerrar una herida. Así pues, al comienzo de este proceso tendrán una tonalidad más rosácea o colorada, al menos los primeros 6-9 meses. Aquí es cuando la cicatriz se encuentra en su fase más activa, y cuando más podemos mejorarla con los diferentes medios que tenemos. El proceso de cicatrización es variable en cada paciente, dependiendo también de la edad y la raza.

cicatriz

 

Cómo tratar una cicatriz

Podemos empezar a tratar una cicatriz desde el momento en el que ya no hay costras ni heridas (aproximadamente la 4ª semana tras la cirugía). Hay diferentes maneras de hacerlo:

 

  • La protección solar: el más importante. Una buena crema de protección con pantalla total (50+) es fundamental. Renovándola cada 4-5 horas si hay exposición solar. Existen diferentes marcas en el mercado, algunas de ellas con color para la cara que dan un toque de maquillaje. Sesderma, Avene, tiene una amplia gama y una cosmética muy agradable.
  • Crema cicatrizante: nuestra cicatriz está activa 24 horas, así que debemos aplicar tratamientos cuantas más horas al día mejor. Las cremas como Cicapost (laboratorio ISDIN) o Aceite de Rosa de Mosqueta son de fácil aplicación. Cuidado con los aceites ya que manchan y es mejor aplicarlos por la noche.
  • Parches: disponemos de diferentes tipos, como la silicona o el poliuretano (trofolastin Reductor Cicatrices). Son muy cómodos ya que se pegan y estamos tratando la zona todo el día. Incluso no es necesario retirarlos para la ducha. Los colocamos a medida de nuestra cicatriz y nos olvidamos. No es recomendable aplicar crema y parches a la vez, mejor ir alternando.
  • Masajes: las cicatrices tienen tendencia a crear adherencias a planos más profundos, quedando “ancladas”. Para evitarlo, realizaremos unos masajes circulares sobre la propia cicatriz, para despegarla. Podemos hacerlo aplicando alguna crema o aceite cicatrizante.
  • Geles: para zonas muy visibles como la cara son muy útiles, ya que pasan desapercibidos y no se ven, pero hay que renovarlos cada 12 h.

 

Si somos constantes en estos cuidados, los resultados son gratamente sorprendentes.

 

Para más información consulte con un especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

Por Dr. Pedro Pérez-Escariz Sánchez
Cirugía plástica, estética y reparadora

El doctor Pedro Pérez-Escariz cuenta con una experiencia de más de 30 años como especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Pérez-Escariz Sánchez dispone de una larga formación que se extiende en los hospitales de mayor prestigio de Europa y Estados Unidos.

Actualmente trabajando como cirujano plástico de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital La Luz.

Es autor de varios capítulos de libros médicos; además participar en múltiples foros y conferencias.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina estética corporal
    Láser
    Nutrición
    Microdermoabrasión
    Plasma rico en plaquetas
    Tratamiento ojeras
    Mesoterapia facial
    Rinomodelación
    Aumento de labios
    Rejuvenecimiento de manos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.