Colecistectomía laparoscópica: preparación y cuidados tras la intervención
La colecistectomía laparoscópica es la extirpación de la vesícula biliar a través de cuatro, tres e incluso un orificio de menos de 1 cm en la pared del abdomen, con extracción de la vesícula, generalmente por el orificio umbilical.
Es más frecuente a partir de los 40 años. El 50% de las mujeres de 70 años tiene colelitiasis biliar. Al ser esta edad donde más se presentan la litiasis de la vesícula, es donde más se realiza la colecistectomía laparoscópica, pero se puede realizar a cualquier edad.
¿Cómo se realiza la colecistectomía laparoscópica?
A través de cuatro, tres o un orificio en la pared abdominal de 1 cm aproximadamente, con la insuflación de gas dentro del abdomen y con anestesia general.
En nuestro centro se realza a través de cuatro orificios.
¿Debe haber una preparación previa?
Si es para la extirpación de la vesícula por colelitiasis sintomática sin complicaciones, se realiza un preoperatorio dependiendo de la edad y las patologías.
Según protocolos, debe ir en ayuno de horas. Si ya hay una complicación, como una colecistitis, y el ingreso es por urgencias, seguramente llevara antibioticoterapia intravenosa y ayuno si su patología puede esperar.
¿Cuáles deben ser los cuidados tras la intervención?
Normalmente, en vesículas por colelitiasis sintomática no complicada, se les pone una dosis de antibioticoterapia profiláctica, sueros intravenosos durante las horas de ingreso, que, como máximo, son 24 horas, y tolerancia generalmente a las 4 horas de haber terminado el quirófano.
Si hay colecistitis estarán con antibióticos por vía intravenosa. En algunos casos, con ayuno durante algunos días, y algún control analítico.
¿Qué alternativas hay?
Casi todos los cirujanos hacen las colecistectomías con laparoscopia. Y es el Gold standard, pero existen las siguientes técnicas:
- Colecistectomía abierta.
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
- Terapia de disolución oral.
- Litotricia por ondas de choque.