Colecistectomía: la cirugía de la vesícula biliar
¿Qué es la cirugía de vesícula biliar?
La cirugía de la vesícula biliar o colecistectomía consiste en la extirpación de la vesícula biliar mediante cirugía mínimamente invasiva realizando 3 o 4 pequeñas incisiones en el abdomen de 5 mm y 10 mm.
¿En qué consiste el procedimiento?
Se trabaja con una pantalla de televisión, insuflando aire en el interior del abdomen y mediante instrumental laparoscópico se realiza la exéresis de la vesícula por el ombligo.
El principal motivo por el cual se realiza la cirugía es porque existen piedras o barro (colelitiasis) en la vesícula biliar que generan molestias abdominales, especialmente tras las comidas.
El mismo día de la intervención ya se puede iniciar la tolerancia oral y con solamente un día de ingreso hospitalario es suficiente. En los días posteriores a la intervención se recomienda realizar una dieta sin grasas hasta que el cuerpo se acostumbre a no tener vesícula biliar.
¿A qué pacientes va dirigido?
Todos aquellos pacientes que sean diagnosticados de colelitiasis requieren una valoración por el cirujano para valorar la necesidad de realizar o no la colecistectomía.
¿Supone algún riesgo para el paciente?
Las complicaciones más frecuentes de las colelitiasis son: la inflamación de la vesícula biliar (colecistitis), la obstrucción o infección (colangitis) del conducto de la bilis y/o la inflamación del páncreas (pancreatitis).