Claves de la operación de Ross
Escrito por:La operación de Ross es un procedimiento en cirugía cardiaca en el cual una válvula aórtica enferma se sustituye por la válvula pulmonar del mismo paciente.
Se trata de un homoinjerto pulmonar o aórtico —es decir, una válvula procedente de cadáver— y se viene utilizado para remplazar la válvula pulmonar utilizada del paciente. La operación de Ross tiene amplia utilización en la populación pediátrica pero sigue siendo argumento de debate en la populación de adultos.
¿Cómo es posible que un injerto pulmonar sustituya una válvula aórtica?
La válvula pulmonar del mismo paciente en posición aortica funciona perfectamente y degenera tardíamente dependiendo del grado de dilatación del homoinjerto implantado.

Después 20 años solo el 15% de los pacientes intervenidos de la operación de Ross requieren otro procedimiento, especialmente por fallo del homoinjerto en posición pulmonar.
¿Cuándo se recomienda la operación de Ross?
La operación de Ross se recomienda en todos los pacientes pediátricos sin diferencias de edad que tienen una estenosis de la válvula aórtica grave o una insuficiencia grave por la cual no es posible una reparación.
En los pacientes adolescentes o adultos es recomendable sobre todo a mujeres que quieren tener hijos. La operación de Ross no precisa terapia anticoagulante postoperatoria. La terapia anticoagulante es teratógeno y favorece el aborto espontaneo.
¿Cómo son los resultados de la operación de Ross?
Los resultados de la operación de Ross son favorables y permiten al paciente de volver a una vida normal. El procedimiento tiene un riesgo del 2-3%. Para más información, consulte con un especialista en Cirugía cardíaca infantil.