Artículos médicos de Medicina del sueño
El sueño en la tercera edad: ¿por qué cambia y cómo mejorarlo?
En este artículo, la Dra. María Antonia Quera, especialista en Medicina del sueño, explica los efectos del envejecimiento sobre el sueño y la salud.
El insomnio en el embarazo: impacto en la salud y estrategias para enfrentarlo
En este artículo, el Dr. Cilveti, especialista en Medicina del sueño, explica por qué, durante el embarazo, puede haber dificultades para conciliar el sueño.
¿Qué nos dice la ciencia sobre por qué dormimos?
En este artículo, la Dra. Raquel López García, especialista en Medicina del Sueño, explica qué es el sueño y por qué dormimos, según las evidencias científicas. El sueño es un fenómeno esencial para la supervivencia de los individuos.
¿Es común el síndrome de piernas inquietas durante el embarazo y cómo afecta mi capacidad para dormir?
En este artículo, la Dra. Gemma Sansa Fayos, especialista en Medicina del sueño, explica qué es el síndrome de piernas inquietas, cómo afecta el sueño durante el embarazo y qué hacer si lo padeces.
Causas ocultas del insomnio: factores que no sabías que afectan tu sueño
En este artículo, la Dra. Odile Romero Santo Tomás, especialista en Medicina del sueño, explora las causas ocultas del insomnio, desde hábitos diarios hasta factores emocionales y alimenticios que afectan tu sueño, ayudándote a mejorar la calidad de tu descanso.
¿Cuál es la prueba diagnóstica TOP para el estudio de los distintos trastornos de sueño?
Las pruebas diagnósticas del sueño se clasifican en diferentes niveles según su grado de complejidad, el tipo y número de variables que pueden medir y su capacidad para el diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de trastornos del sueño. Estas pruebas son fundamentales para identificar y tratar adecuadamente los problemas relacionados con el sueño.
¿Qué es la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) y cuáles son las opciones de tratamiento?
En este artículo la Dra. María Antonia Quera Salva, especialista en Medicina del sueño, explica qué es la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) y sus principales síntomas, cómo se diagnostica y se aborda y qué sucede si no se trata.
Trastornos del sueño y menopausia
En este artículo, la Dra. Ana Fernández Arcos, especialista en Medicina del sueño, explica de qué manera afecta la menopausia a la conciliación del sueño, ya que es habitual que en este periodo se experimenten cambios en el sueño.
¿Sufres de insomnio y apnea obstructiva del sueño a la vez?
En España, hasta el 35% de la población presenta insomnio agudo y un 10-15% insomnio crónico. El insomnio se caracteriza por un estado de alerta continuo durante el día y la noche que se acentúa en pacientes con estrés crónico y/o ansiedad.
Trastorno del ritmo circadiano como principal causa de insomnio secundario
Los trastornos del ritmo circadiano son unos trastornos de sueño muy prevalentes, aunque poco conocidos. Son los principales trastornos del sueño que se confunden con un trastorno de insomnio crónico.