Beneficios de la cirugía mínimamente invasiva de la columna: recuperación ágil y sin complicaciones
La cirugía de columna mínimamente invasiva es un tipo de intervención que busca resolver problemas de la columna, como hernias discales o estrechamientos (estenosis) que afectan los nervios, pero de una forma mucho más suave para el cuerpo. En lugar de hacer grandes incisiones y cortar tejidos, usamos pequeñas incisiones y herramientas muy finas para trabajar.
Un ejemplo es la endoscopia de columna, donde usamos una pequeña cámara y herramientas especiales para llegar al área afectada. Lo maravilloso de este tipo de cirugía es que se daña muy poco el músculo y el tejido que rodea la columna, lo que permite que la recuperación sea más rápida y con menos dolor. Además, es una técnica especialmente útil en pacientes mayores que tienen otras enfermedades, ya que el cuerpo lo tolera mejor.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una cirugía de columna?
La recuperación varía de persona a persona, pero con las técnicas mínimamente invasivas, como la endoscopia de columna, el tiempo suele ser mucho más corto. Muchas veces, los pacientes pueden empezar a hacer sus actividades cotidianas de manera suave en una o dos semanas.
La recuperación completa, que incluye hacer ejercicios de rehabilitación para fortalecer la espalda, puede llevar alrededor de 4 a 6 semanas. Eso sí, hay que tener en cuenta que cada paciente es único, y algunos pueden tardar un poco más, dependiendo de su situación y de cómo evoluciona la recuperación.
¿Cuánto tiempo dura el dolor de espalda después de una cirugía?
Es normal sentir alguna molestia después de la cirugía, pero lo bueno de la cirugía mínimamente invasiva es que el dolor postoperatorio suele ser bastante leve y manejable. En general, la mayoría de los pacientes sienten una gran mejoría en pocos días.
Es posible que sientas algo de dolor durante un par de semanas, pero suele ser un dolor controlable con analgésicos sencillos. Lo importante es seguir las indicaciones del médico y moverse lo más que se pueda, dentro de lo permitido, para ayudar a que la recuperación sea más rápida.
¿Qué no puede hacer una persona operada de la columna?
Después de una cirugía de columna, es importante evitar ciertos movimientos y actividades para que la recuperación sea lo mejor posible. Durante las primeras semanas, es recomendable no levantar cosas pesadas, no hacer giros bruscos con la espalda y evitar deportes o actividades que puedan poner mucha presión en la columna, como correr o saltar. Sin embargo, es bueno caminar y mantenerse en movimiento de manera suave, porque esto ayuda a que el cuerpo se recupere mejor. Con el tiempo, y siguiendo las recomendaciones del especialista en Traumatología y el fisioterapeuta, la mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades habituales, incluso hacer ejercicio moderado sin problemas.
Lo más importante es que hoy en día, con estos avances, la cirugía de columna ya no es lo que era antes. Las técnicas como la endoscopia permiten que la gente recupere su calidad de vida de manera más rápida y con menos complicaciones, algo que es muy esperanzador, sobre todo para las personas mayores o con otros problemas de salud.