Antioxidantes para acabar con el dolor cervical
Escrito por:El dolor cervical es una queja muy frecuente que afecta al 70% de la población en algún momento de sus vidas. Este trastorno recurrente y persistente ocupa el segundo dolor en frecuencia, tras el dolor lumbar, en causas de gastos anuales por compensación a los trabajadores.
La creciente incidencia del dolor cervical parece estar relacionada con el incremento de las tecnologías en el lugar de trabajo, el aumento del uso de vehículos motorizados y uso de ordenadores, que generan el mantenimiento de una postura forzada.
Causas del dolor cervical
Las causas más frecuentes de dolor cervical son:
- De origen idiopático: cuando no se encuentra una causa aparente.
- Secundario a un traumatismo: como por ejemplo el dolor cervical asociado a la hipertensión (síndrome del tirón cervical).
- Dolor referido: es el dolor que afecta o se percibe en una zona distinta a la que presenta el daño. Por ejemplo, los segmentos cervicales superiores refieren el dolor de cabeza, mientras los segmentos inferiores refieren dolor en los miembros superiores, o en muchos casos el daño de columna cervical refiere en dolor de hombro.

Síntomas del dolor cervical
La mayoría de los pacientes afectados por dolor cervical presentan una sintomatología de cefaleas, raquialgias, artralgias, dolores torácicos y abdominales y vértigos con su consiguiente sensación de desequilibrio, náuseas y caídas.
El dolor y el vértigo son las razones principales por las que los pacientes acuden a la consulta del especialista para sus trastornos cervicales.
Antioxidantes para el dolor cervical
Tras una agresión se produce un daño oxidativo, consecuencia de una inflamación. Este estrés oxidativo genera en los tejidos un proceso degenerativo en el que habrá un desequilibrio con más oxidantes que antioxidantes. Así, en toda enfermedad crónica, aparece inicialmente este desequilibrio molecular.
Los antioxidantes son sustancias que tienen la capacidad de inhibir la oxidación, es decir, que son el batallón que contrarresta las moléculas del daño. Unos actúan a nivel intracelular y otros en las membranas de las células, para proteger a los diferentes órganos y sistemas.
El organismo dispone de una serie de defensas antioxidantes, algunas endógenas del mismo, pero otras son exógenas, como la Vitamina E y C, y se pueden obtener mediante una buena alimentación. En definitiva, hablar de antioxidantes es hablar de mejorar la salud.
Aceite ozonizado, últimas innovación contra el dolor cervical
Hace años que se viene utilizando la piel para depositar los medicamentos y tratamientos, ya que acceden fácilmente a la circulación a través de los capilares sanguíneos.
El innovador aceite ozonizado con antioxidantes enzimáticos se aplica por vía tópica, de forma que la puede realizar el propio paciente en la zona cervical, mejorando en pocas semanas el dolor cervical sin efectos adversos ni molestias de ningún tipo.