Aplicación de la prótesis de cadera

Escrito por: Dr. Javier Vaquero Martín
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Protesis caderaLos especialistas en Traumatología explican que la cadera es una articulación que a lo largo de la vida puede sufrir distintas patologías específicas. Depende de la edad de la persona y de su estado de salud la cadera se verá afectada de una manera o de otra.

Las principales patologías que sufre la cadera a lo largo de la vida son: 

  • En el nacimiento, la lesión más frecuente es la luxación o displasia de cadera.
  • En el crecimiento, la epifisiolistesis.
  • En la etapa adulto la necrosis de la cabeza femoral o la artritis reumáticas.
  • En la edad avanzada la lesión más común son las fracturas del cuello femoral causadas por la osteoporosis.

Con el paso de los años, muchas enfermedades llevaran a una degeneración de la articulación y a la destrucción articular que se manifestará fundamentalmente por dolor inguinal intenso, limitación de la movilidad y cojera.

 

Prótesis de cadera

El tratamiento ideal de los estadios finales de la osteoporosis a partir de los 50 años es la prótesis total de cadera. Se trata de una de las cirugías más exitosas dentro de la medicina, y aporta una mejoría en la calidad de vida del paciente.

Aunque la duración de la prótesis de cadera no es eterna, más del 90% de las prótesis siguen funcionando a la perfección pasados 10 años.

En España se realizan más de 30 mil intervenciones de prótesis de cadera al año.

 

Recuperación de la operación de prótesis de cadera

La recuperación de la intervención de la prótesis de cadera es muy rápida. 48h. después de la operación el paciente empieza a caminar con ayuda de dos bastones de los que podrá prescindir a partir del mes.

La cirugía de prótesis de cadera permite recuperar una vida normal e incluso cierta actividad deportiva moderada, como el golf o el tenis.

Por Dr. Javier Vaquero Martín
Traumatología

El Dr. Vaquero Martín es un destacado Traumatólogo especializado en Cirugía Otropédica. Es un referente en los campos de la Prótesis de cadera y rodilla, así como en Traumatología Deportiva, entre otros. Ha realizado muchos trabajos publicados en revistas tanto nacionales como internacionales, y cuenta con más de 500 comunicaciones a cursos y congresos. El Dr. Vaquero, además, se ha formado en hospitales de diferentes países europeos como Francia e Italia. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.